Colombia ha sido uno de los países que más relación histórica ha tenido con la Unión Europea gracias al diálogo político, comercial y de cooperación que abarca asuntos bilaterales, regionales y multilaterales.

  • Image
    Ambassador Patricia Llombart greets public official from the Ombudsman Office in Quibdó.

Relaciones Políticas

Relaciones Políticas fuertes, Estables y dinámicas

Las relaciones políticas entre la Unión Europea y Colombia son fuertes, estables y dinámicas. Los históricos lazos que las unen han permitido mantener un diálogo constante desde lo multilateral a lo bilateral, con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – UE/CELAC,  (anteriormente con el Grupo de Río), bajo el Acuerdo Marco de Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina y a nivel bilateral Unión Europea-Colombia.

El diálogo político entre la Unión Europea y Colombia encuentra su marco base en la Declaración de Roma de 1996 y el Memorándum de Entendimiento de 2009, además del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y la Comunidad Andina.  Estas relaciones políticas se completan con un diálogo bilateral sobre Derechos Humanos, iniciado en 2009 y con el Acuerdo Comercial que entró en vigencia en 2013.

En los últimos años, una parte central de la relación Unión Europea-Colombia ha venido marcada por el apoyo europeo al proceso de paz en Colombia. Este apoyo se ha plasmado en el nombramiento de un Enviado Especial de la Unión Europea para el Proceso de Paz, el Sr. Eamon Gilmore, así como el Fondo Europeo para la Paz en Colombia, entre otros proyectos.

Relaciones Económicas

El Principal Bloque Comercial a Nivel Mundial

La Unión Europea (UE), con sus 27 Estados Miembros y una población de más de 450 millones de habitantes, es el principal bloque comercial a nivel mundial. La política comercial es una competencia exclusiva de la UE, es decir, que únicamente la Unión (y no los países de forma individual) es competente en materia de legislación comercial y conclusión de acuerdos comerciales internacionales. El alcance de los poderes exclusivos de la UE comprende el comercio de bienes, los servicios, los aspectos comerciales de la propiedad intelectual y la inversión extranjera directa (IED).

El Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea (en vigor desde 2013) va más allá del comercio y las medidas arancelarias, al abarcar también el área de servicios, la propiedad intelectual, o la contratación pública, entre otras. Además, el Acuerdo cubre el Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS), en línea con la nueva estrategia comercial europea definida. Esta última se basa en principios fundamentales de eficacia,  transparencia, y de respeto de los Derechos Humanos, y pretende garantizar que los beneficios del comercio sean mutuos y lleguen a los y las consumidores, trabajadores, y productores.

  • Image
    GUATAPE LAGOON
  • Image
    WOMAN FARMING COCOA

Relaciones Comerciales

Colombia: Primer Socio Comercial de la UE dentro de la Comunidad Andina

Colombia es el primer socio comercial de la Unión Europea dentro de la Comunidad Andina, y el quinto en América Latina con un volumen de transacciones que llegó a los 8.305 millones de euros en el 2020. Por su parte, la UE es el tercer socio comercial de Colombia y la primera fuente de inversión extranjera directa en el país.

En 2020, las exportaciones colombianas a la UE alcanzaron un valor de 3.658 millones de euros. El 57% de las exportaciones fueron productos agrícolas, entre los que se destacan el banano fresco (689 millones de euros) y el café (484 millones de euros).  En el mismo periodo, las importaciones colombianas desde la UE sumaron 4.647 millones de euros, conformadas principalmente por productos farmacéuticos (764 millones de euros), maquinaria y aparatos mecánicos (716 millones de euros) y vehículos (350 millones de euros).

Acces2Markets es la herramienta que facilita el comercio hacia y desde la Unión Europea.

Medio Ambiente

La Posibilidad de una Diplomacia Verde

La posición de Colombia como un país con extrema biodiversidad y sus desafíos medioambientales dan especial relevancia a los asuntos relacionados con la diplomacia verde. Reconociendo el impacto global del cambio climático y su importancia de cara al futuro, la Unión Europea busca incorporar estos temas en todas sus acciones, y muy especialmente en Colombia.

La UE apoya iniciativas de mitigación, adaptación y reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y financia proyectos que buscan construir modelos de desarrollo sostenible y promover iniciativas de construcción de paz. La acción por el clima está en el centro del Pacto Verde Europeo, ambicioso paquete de medidas que van desde una disminución drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. La UE trabaja activamente con Colombia para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, y promueve una acción ambiciosa por el clima en su cooperación.  

Justicia y Derechos Humanos

Fortalecimiento del Estado de Derecho, prevención de violencias y lucha contra la impunidad

La UE sitúa el fortalecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad como sus principales prioridades. La UE mantiene con las autoridades y la sociedad civil colombianas un constante diálogo sobre Derechos Humanos, que abarca cuestiones como el apoyo a los y las defensores de Derechos Humanos, la protección de la infancia, la participación y empoderamiento de las mujeres, el respeto de los derechos de la comunidad LGTBI+ , la promoción de la responsabilidad empresarial social, la promoción de los derechos de comunidades afrodescendientes e indígenas, y el fortalecimiento del sector judicial, con un apoyo significativo al Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición y a las víctimas. Este diálogo se complementa con una variedad de acciones políticas y de cooperación que tienen el propósito de hacer avanzar la protección de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia en Colombia.

  • Image
    Second anniversary of the Defendamos la Vida Campaign in Quibdó, Chocó.

Ciencia y tecnología

La Nueva Frontera

Las relaciones bilaterales entre la UE y Colombia en materia de ciencia y tecnología se encuentran en el contexto del VIII programa marco de cooperación de la UE en investigación e innovación, Horizonte 2020 (2014-2020), que aborda los principales retos sociales, promueve el liderazgo industrial en Europa y en sus países socios, y refuerza la excelencia de su base científica.