¡Ya suman más de 1 millón! Llegaron 864.000 nuevas dosis de vacunas del Mecanismo COVAX a la Argentina

18.04.2021

La Unión Europea ha apostado desde el principio de la pandemia a una respuesta multilateral. Es el mayor financiador del Mecanismo COVAX, liderado por Naciones Unidas.

 

¡Ya suman más de 1 millón!

Llegaron 864.000 nuevas dosis de vacunas del #COVAX compradas por la Argentina.

El mecanismo COVAX de Naciones Unidas anticipó la compra de vacunas para que estén disponibles.

A través de Team Europe, es decir la Unión Europea, sus Estados Miembros y el Banco Europeo de Inversión, se han comprometido más de 2.250 millones de euros para el funcionamiento del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX).

Los fondos europeos servirán para proveer más de 1.300 millones de dosis de vacunas a 92 países de ingresos bajos y medios. En total, con la participación de otros países y organizaciones al financiamiento de COVAX, serán 2800 millones de dosis disponibles para los países de menos ingresos, incluyendo 145 millones de dosis en el primer trimestre de 2021.

Los fondos europeos al COVAX se reparten de la manera siguiente: son 1.000 millones de euros del presupuesto de la UE, que se compone de 400 millones de euros en subvenciones y 600 millones de euros en préstamos garantizados por la UE del Banco Europeo de Inversiones en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible, el brazo financiero del Plan de Inversiones Exteriores de la UE. El resto de los fondos son aportes directos de los Estados Miembros.

Esa contribución convierte a la Unión Europea en el mayor donante de COVAX. Desde el principio de la pandemia del COVID19, la UE ha defendido un enfoque multilateral para garantizar el suministro de vacunas en todo el mundo. La UE ha sido una de las principales promotoras, junto con la OMS y las organizaciones sanitarias internacionales, del Acelerador ACT. 

El ACT es un proyecto de colaboración global que se puso en marcha a finales de abril de 2020. Reúne gobiernos, organizaciones sanitarias, científicos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y filántropos para acelerar el fin de la pandemia mediante el desarrollo y la asignación equitativa de las pruebas diagnósticas, las vacunas y los tratamientos que el mundo necesita. El Acelerador consta de cuatro pilares de trabajo: diagnóstico, tratamiento, inmunización y el fortalecimiento de los sistemas de salud. En este enlace hay más información sobre el ACT: https://www.who.int/es/initiatives/act-accelerator(link is external)

En apoyo del ACT, la Unión Europea puso en marcha la Respuesta Mundial al Coronavirus para ayudar a movilizar los recursos necesarios para enfrentar la pandemia. Hasta ahora se han recaudado cerca de 16.000 millones de euros para diagnósticos, terapias, vacunas, y para apoyar la recuperación económica mundial. La UE ha invertido cerca de 3.000 millones de euros para pre-financiar la producción de vacunas seguras y eficaces, que beneficiarán no sólo a la UE, sino a los ciudadanos de todo el mundo.   

La financiación de Team Europe ha ofrecido a COVAX un respaldo financiero inmediato y un apalancamiento para negociar acuerdos de compra anticipada con empresas farmacéuticas. 

Esta disponibilidad inmediata de financiación era crucial para impulsar la investigación y posteriormente garantizar que las vacunas puedan llegar a todos los países miembros de COVAX en cuanto posible, incluidos los países de renta media alta y los que se autofinancian, que de otro modo no habrían tenido acceso a precios asequibles para las vacunas. 

#TeamEurope #SafeVaccines

* * *

¿Qué es el mecanismo COVAX?

Se trata de un esfuerzo mundial sin precedentes para garantizar que cualquier vacuna que resulte segura y eficaz contra el COVID19, llegue a todos los países del mundo, con acceso equitativo, lo más rápido posible.

El mecanismo COVAX busca garantizar:

  • El acceso a dosis de vacunas para al menos el 20% de la población de los países que participan.
  • Una cartera de vacunas diversificada y gestionada activamente.
  • Entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles.
  • Poner fin a la fase aguda de la pandemia.

Más información sobre el Mecanismo COVAX: https://www.gavi.org/covax-facility(link is external)

https://www.gavi.org/sites/default/files/covid/covax/COVAX-First-round-allocation-of-AZ-and-SII.pdf(link is external)

Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (CEPI)

https://cepi.net/covax/(link is external)

Alianza para las Vacunas (Gavi)

https://www.gavi.org/covax-facility(link is external)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

https://www.who.int/es(link is external) 

COVAX publica la primera ronda de asignaciones: https://www.gavi.org/news/media-room/covax-publishes-first-round-allocations(link is external) y el documento en pdf: https://www.gavi.org/sites/default/files/covid/covax/COVAX-First-round-allocation-of-AZ-and-SII.pdf(link is external)

¿Dónde se puede obtener información sobre la llegada a la Región de la Américas de las vacunas a través del Mecanismo COVAX?

Encuentre información actualizada sobre la llegada de las vacunas COVID-19 en el siguiente link:  https://www.paho.org/es/covax-americas(link is external)

* * *

Persona contacto en la Delegación de la UE en Argentina:

Gisela GONZALEZ-SERVAT

gisela.gonzalez@eeas.europa.eu(link sends e-mail)

Twitter: @UEenARG - Instagram: ueenargentina