11 de septiembre: veinte años después. Declaración del Alto Representante / Vicepresidente Josep Borrell

10.09.2021
Brussels

 

El 11 de septiembre de 2001, el atentado más sangriento de la historia de los Estados Unidos, acabó con la vida de 2.996 personas e hirió a más de 6.000, cuando los vuelos secuestrados de pasajeros se estrellaron contra el World Trade Centre y el Pentágono.

Hoy, 20 años después, honramos la memoria de quienes perdieron la vida en aquel atentado. Las víctimas del terrorismo no se olvidan. Expreso mi más sentido pésame al pueblo estadounidense, especialmente a los que perdieron a sus seres queridos en los atentados. Los ataques terroristas son ataques contra todos nosotros.

El 11-S marcó un giro en la historia. Cambió, de manera fundamental, la agenda política mundial: por primera vez, la OTAN invocó el artículo 5, permitiendo a sus miembros responder juntos en defensa propia, y lanzó la guerra contra Afganistán.

20 años después, grupos terroristas como Al Qaeda y Daesh siguen activos y virulentos en muchas partes del mundo, por ejemplo, en el Sahel, Oriente Medio y Afganistán. Sus atentados han causado miles de víctimas en todo el mundo, un enorme dolor y sufrimiento. Intentan destruir vidas, dañar comunidades y cambiar nuestro modo de vida. Al tratar de desestabilizar a los países en su conjunto, se aprovechan en particular de sociedades frágiles, pero también de nuestras democracias occidentales y de los valores que defendemos. Nos recuerdan que el terrorismo es una amenaza con la que convivimos cada día.

Ahora, como entonces, estamos decididos a luchar contra el terrorismo en todas sus formas, en cualquier lugar. Sentimos admiración, humildad y gratitud por quienes arriesgan sus vidas para protegernos de esta amenaza y por quienes responden tras los atentados.

Nuestra experiencia en la lucha contra el terrorismo nos ha enseñado que no hay respuestas fáciles ni soluciones rápidas. Responder al terrorismo y al extremismo violento sólo con la fuerza y el poder militar no ayudará a ganar corazones y mentes. Por ello, la UE ha adoptado un enfoque integrado, tratando las causas profundas del extremismo violento, cortando las fuentes de financiación de los terroristas y frenando los contenidos de naturaleza terrorista en la esfera digital. Cinco misiones de seguridad y defensa de la Unión Europea en todo el mundo tienen el mandato de contribuir a la lucha contra el terrorismo. En todos nuestros esfuerzos, nos comprometemos a proteger vidas inocentes, a nuestros ciudadanos y nuestros valores, así como a defender los derechos humanos y el derecho internacional.

Los recientes acontecimientos en Afganistán nos obligan a replantear nuestro enfoque, trabajando con nuestros socios estratégicos, como Estados Unidos, y en el ámbito multilateral, donde se encuentran las Naciones Unidas, la Coalición Global para Derrotar a Daesh y el Foro Global contra el Terrorismo (GCTF).

Un día como hoy, no debemos olvidar que la única manera de avanzar es permanecer unidos y firmes contra todos los que pretenden dañar y dividir nuestras sociedades. La UE seguirá trabajando junto con Estados Unidos y todos sus socios para hacer de este mundo un lugar más seguro.

 

*Traducción libre. Texto original en inglés