La Delegación de la Unión Europea en Argentina dio a conocer los ganadores de su Primer Concurso de Fotografía Digital

30.08.2021

En este Primer Concurso de Fotografía Digital, se buscó reflejar la presencia de la Unión Europea (UE) en Argentina. La diversidad de temas y aproximaciones artísticas entre las imágenes seleccionadas da cuenta del profundo vínculo entre la UE y Argentina, pero también de la multiplicidad de ámbitos en que su presencia e influencia se manifiesta, atravesando prácticamente todos los aspectos de la cotidianeidad.

 

Entre 1200 imágenes recibidas, una vertiente indudable ha sido la música —desde la clásica hasta la popular y contemporánea— en todas sus formas, tanto danzas como instrumentos musicales. Valga pensar que el famoso bandoneón, con que Piazzola recorrió y sedujo al mundo, es una evolución del acordeón (acordion, en alemán). O ver violines envueltos en los paisajes de la Pampa Gringa, o la Gaita, en un ensayo antes de salir a representar a su país en una fiesta de la Ciudad de Buenos Aires. Los sonidos de los diferentes países de origen se reproducen desde donde sea posible para volver a respirar ese aire que se dejó atrás o el arte trasmitido a sus descendientes en estas tierras. 

Otra característica esencial de las corrientes migratorias europeas fue la influencia en el trabajo. Un muchachito repartiendo pan en bicicleta —innumerables españoles se dedicaron al rubro al llegar al país y así siguen haciéndolo muchos de sus descendientes—, los trabajadores en los viñedos y su cuna francesa o italiana, el recuerdo de las latas de corned beef del Frigorífico Swift de La Plata que enviaron a Europa durante la Segunda Guerra Mundial, hasta los modelos de autos y camionetas que permitieron seguir con la exploración del territorio con viajes, sueños, y muchas historias por contar, son apenas algunos ejemplos de las fotografías sobre la influencia europea en el país.

Y no podían estar ausentes los deportes. Los niños jugando al fútbol en la Puna —deporte que llegó al país a través de los puertos de Buenos Aires- muestran cómo se expandió por todo el territorio convirtiéndose en el deporte popular por excelencia— mientras que el toreo de la vincha, en Casabindo —manifestación de religiosidad originaria de la conquista amalgamada con el espíritu kolla— convierte la vincha en una ofrenda a la mamacita (Virgen de la Asunción). 

Sin duda, se destacan las artes visuales y la obra de ingenieros y arquitectos europeos.  La cúpula del Teatro Colón, la de la librería del ex teatro Grand Splendid -donde cantaba y grababa Gardel- o el matadero de Salamone en Epecuén, son algunas de las obras con que la cultura europea engalanó al país. Pero también lo son la mezcla de estilos arquitectónicos que conservan las fachadas de los edificios que rodean las plazas de diversas ciudades y pueblos, fundiendo las influencias europeas con las criollas. Esta amalgama también se ve en la contraposición de la flora autóctona argentina y la arquitectura de influencia europea que conviven, hasta hoy.

Por otro lado, los recuerdos familiares van hilvanando retratos, pasaportes, certificados de nacimiento, cartas y recetas para reconstruir la memoria de los afectos, hablar de las raíces e ir al reencuentro de los antepasados. De autor en autor difieren las técnicas pero la pasión y el homenaje a quienes nos antecedieron es común a todas ellas. Somos la prolongación de lo que plantaron quienes nos precedieron y esta herencia tiene una potencia inusitada.

“JEJOU" de Mauricio Holc es la fotografía que obtuvo el primer premio (1000 euros). Este joven fotógrafo oriundo de Oberá, Misiones, simbolizó, con simplicidad y maestría, la diversidad de los pueblos y el encuentro de dos culturas: los guaraníes mbya, habitantes nativos de la selva misionera y los inmigrantes polacos, que a fines del siglo XIX llegaron a Misiones en busca de un futuro mejor.

Las corrientes migratorias europeas han tenido una enorme influencia en la Argentina, contribuyendo y enriqueciendo su diversidad, y los artistas participantes rinden un homenaje a esta pluralidad y encuentro.

Este primer Concurso de Fotografía Digital Unión Europea, contó con el apoyo y asesoría de la EAF-Escuela Argentina de Fotografía.

Premiación:

1º Premio (1000 euros, premio adquisición)

Mauricio Holc

JEJOU

 

2º Premio

Rodrigo Terrén (700 euros, premio adquisición)

La Comunidad

 

3º Premio

Helen Zout/L. Perez Aznar (500 euros, premio adquisición)

Familia de inmigrantes europeos en las yungas argentinas.

 

Menciones premiadas (monto de cada premio 100 euros)

Mariano Manikis,  Reparto de pan

María Zorzón, Jimena Algañaraz y Walter Walker, Banda Alexsander; Humboldt, Santa Fe, 2014.

Guillermo Hernán Coluccio, Liberación

Patricia Ackerman, Nuestro acordeón

Andrés Wertheim, El Halcón

Maximiliano Hanne, s/t

Ricardo Martiniuk, Gaiteros

César Gustavo Ruiz, Vendimia

Nicolás Guerrero, Play Soccer en las alturas                     

Karina Azaretzky, Nativas

Patricio Luis Samatan, La Promesa

Daniel Muchiut, Viaje al pasado

 

Menciones especiales del jurado

Rodrigo Terrén, Huellas de la Historia

Eric Markowski, Nonna y Oliva

Gerardo Schachner, El Escarabajo

 

Fotos en alta resolución para prensa

 

Contacto de Prensa:

Gisela González Servat

Asesora de Prensa, Cultura y Visibilidad

Unión Europea en Argentina

Gisela.gonzalezeeas.europa.eu