La embajadora de la Unión Europea se despide de las mujeres de Argentina en el marco del fin de su misión de cuatro años en el país

21.08.2021

En su discurso de despedida para las mujeres argentinas con las que tuvo una relación profesional y personal durante su gestión, las invitó a superar las diferencias políticas para lograr los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres, a trabajar en red, a apoyar a las mujeres del mundo.

 

Buenos Aires, 19 de agosto de 2021.- La Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche, ofreció un mensaje especial de cierre de sus cuatro años de gestión a un nutrido y heterogéneo grupo de mujeres con las que se relacionó de una forma u otra durante su trabajo en el país.

La participación en la actividad virtual incluyó mujeres de muchos ámbitos, autoridades nacionales, provinciales y municipales, académicas, representantes del mundo empresarial y de organismos internacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil que han recibido financiación de la UE.

La relación directa o indirecta con la temática de igualdad de género fue el elemento transversal.

“Durante estos 4 años en Argentina pude ver cómo las demandas de las organizaciones de la sociedad civil se transformaban en legislación y políticas públicas. Esos hitos y avances representaban oportunidades únicas para compartir con nuestra sede el compromiso de la Argentina con la igualdad entre hombres y mujeres, y argumentar la solicitud de apoyo de la cooperación de la UE para trabajar en el país” afirmó durante su exposición.

A lo largo de su gestión, Argentina se convirtió en el único país de Sudamérica seleccionado para implementar la Iniciativa Spotlight, campaña orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas; y el único de la región en el que se implementó en simultáneo con el Programa Win-Win, un programa conjunto de ONU Mujeres y OIT que busca promover la igualdad de género para aumentar el empoderamiento económico y liderazgo de las mujeres como base de un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.

A su vez, también se logró potenciar el alcance del área de igualdad de género del Programa EUROsociAL para que estas perspectivas se convirtieran en una obligación para la selección de proyectos en el marco de las convocatorias para la sociedad civil. EUROsocial busca potenciar la cooperación entre la Unión Europea y América Latina para contribuir a la reducción de las desigualdades, la mejora de los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en 19 países latinoamericanos, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, focalizando su acción en las áreas de igualdad de género, gobernanza democrática y políticas sociales.

Durante su intervención la embajadora destacó también la importancia del encuentro y el diálogo entre las mujeres para sumar fuerzas y afrontar retos comunes. Invitó a mantener el trabajo de cada una desde su lugar y potenciarlo a través de las diferentes redes que se han creado a lo largo y ancho del país.

En referencia a los acontecimientos que están sufriendo las mujeres en distintas partes del mundo, Maio-Coliche destacó la importancia de generar una “hermandad entre mujeres”, la sororidad, independientemente de su origen social, su comunidad, su identificación política y también la sororidad con las mujeres del mundo.

Muchas de las invitadas reaccionaron al mensaje de la embajadora y tomaron voluntariamente la palabra. Fue muy emotivo para la embajadora escuchar estas reflexiones sinceras acerca del impacto que había tenido para ellas, de una manera u otra, su trabajo en Argentina. Destacaron su tenacidad, su claridad, su constancia y su capacidad de acercar a las personas para que el tema de la igualdad de género estuviera siempre en agenda.  

Sobre la Unión Europea en Argentina

La Unión Europea es hoy una asociación de 27 países que nació de una unión económica y ha evolucionado hasta convertirse en una organización de integración regional activa en todos los frentes políticos, desde la educación hasta la protección del medio ambiente y la defensa. Está presente en otros países a través de su política de relaciones exteriores.  En ese contexto, es el primer exportador e importador mundial y el mayor donante mundial de cooperación internacional y de ayuda humanitaria.