UNIÓN EUROPEA - DIÁLOGO LOCAL SOBRE DERECHOS HUMANOS ARGENTINA- 2 y 3 de junio 2022

Image
Diálogo Derechos Humanos Argentina 2022

Buenos Aires - Los días 2 y 3 de junio se llevó a cabo la séptima edición del Diálogo local sobre derechos humanos y género entre la Unión Europea y la Argentina. La reunión se realizó en la Sede de la Unión Europea en Buenos Aires y es la séptima desde su establecimiento en el año 2008. La anterior edición de este Diálogo fue en octubre de 2020 en modalidad virtual, debido a la pandemia. 

El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, encabezó la delegación de la UE, que incluyó representantes de 14 embajadas de Estados miembros de la UE acreditados en el país.

Por parte de Argentina, la delegación estuvo encabezada por Cecilia Meirovich Directora de Derechos Humanos y por Florencia Riveros Abraham, Subdirectora de Mujeres y Asuntos de Género, ambas de la Cancillería argentina. Participaron, además, representantes de diferentes agencias del Estado argentino relacionadas con la temática de Derechos Humanos entre los cuales estaban el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Esta edición también contó con la participación destacada de Alba Rueda, Representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, recientemente designada en la Cancillería.

El Diálogo se desarrolló en dos jornadas. La primera de ellas, el 2 de junio, fue dedicada íntegramente a  temas de género y derechos de las mujeres, entre los que destacaron: la igualdad de género en la política exterior; la implementación de la Agenda Mujer, Paz y Seguridad (Res. 1352/00 del CSNU); las políticas contra las violencias por motivos de género; las políticas de cuidados y autonomía económica de las mujeres; y cooperación en los foros multilaterales.

La segunda jornada tuvo lugar el 3 de junio y se trataron temas de la agenda de derechos humanos incluyendo lucha contra la discriminación (con foco en personas LGBTIQ+, personas mayores, pueblos indígenas y discapacidad); situación de migrantes y refugiados; derechos y protección de la infancia; empresas y derechos humanos; libertad de prensa y lucha contra la desinformación; políticas de Memoria, Verdad y Justicia: y temas de cooperación multilateral , en particular en órganos de Naciones Unidas, donde la UE y Argentina comparten iniciativas y posiciones en muchas cuestiones.

Ambas delegaciones subrayaron la importancia de este espacio de diálogo, que permite un enriquecedor intercambio de experiencias, políticas públicas y buenas prácticas, con miras a identificar nuevas áreas de cooperación y mejorar el trabajo común sobre las existentes. La UE y Argentina son dos actores que comparten valores ligados a la defensa de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos y que, como tales, juegan un rol significativo a nivel regional y también en foros multilaterales.

 

 

Image
3