NOTA DE PRENSA
La Unión Europea dona €125.000 en ayuda humanitaria
para los afectados por los incendios forestales en Bolivia
En respuesta a los recientes incendios forestales en Bolivia, la Unión Europea ha destinado €125 000 en financiación humanitaria para ayudar a las personas más afectadas. La ayuda humanitaria beneficiará directamente a más de 2 000 personas en la zona más golpeadas de Beni y Santa Cruz.
Esta financiación de la UE va a ayudar a la Cruz Roja Boliviana en su respuesta de emergencia, que incluye asistencia en efectivo para las personas que han visto perjudicados sus medios de subsistencia por los incendios. También está prevista la distribución de kits de higiene y protección respiratoria, así como atención sanitaria.
La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO)
Desde finales de agosto, Bolivia se ha visto afectada por un incremento de incendios forestales durante la estación seca. Los fuegos amenazan los medios de subsistencia de poblaciones que dependen de los recursos forestales, principalmente comunidades rurales e indígenas. Además, debido al deterioro de la calidad del aire, ha aumentado el riesgo de problemas respiratorios.
La UE ya contribuyó a la respuesta contra los incendios forestales en Bolivia en años anteriores. En 2024, también se destinaron €125 000 a la Cruz Roja Boliviana para ayudar a los afectados y además se organizó, a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, un despliegue de equipos de bomberos y expertos en incendios forestales procedentes de España.
Antecedentes
La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.
A través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, la Unión Europea ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes cada año. Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno, la Unión Europea presta ayuda a las personas más vulnerables basándose en las necesidades humanitarias.
La Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de 12 millones de euros con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF en inglés). Este fondo fue establecido en 1979 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes.
Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre, pueden solicitar recursos del DREF. La FICR asigna dinero proveniente del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes.