Paquete de sanciones de la UE del 23 de febrero en respuesta al reconocimiento ruso de las áreas no controladas por el gobierno de los oblasts de Donetsk y Lugansk en Ucrania y al envío de tropas a la región

23.02.2022
Brussels

TRADUCCIÓN DE CORTESÍA

 

El 23 de febrero, el Consejo adoptó un paquete de medidas para responder a la decisión de la Federación de Rusia de proceder al reconocimiento de las áreas no controladas por el gobierno de los oblasts de Donetsk y Lugansk de Ucrania como entidades independientes, y la subsiguiente decisión de enviar Tropas rusas a la región.

El paquete acordado el 23 de febrero incluye:

Medidas restrictivas específicas

En el marco de las sanciones existentes, la UE ampliará las medidas restrictivas para incluir a los 351 miembros de la Duma Estatal rusa que votaron el 15 de febrero a favor del llamamiento al Presidente Putin para que reconociera la independencia de las "repúblicas" autoproclamadas de Donetsk y Luhansk.

Además, se impondrán medidas restrictivas selectivas a otras 27 personas y entidades de alto nivel que han contribuido a socavar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Entre ellos se incluyen responsables de la toma de decisiones, como miembros del Gobierno, que participaron en las decisiones ilegales; bancos y empresarios/oligarcas que apoyan financiera o materialmente las operaciones rusas en los territorios de Donetsk y Luhansk, o que se benefician de ellas; altos cargos militares, que desempeñaron un papel en las acciones de invasión y desestabilización; y personas responsables de dirigir una guerra de desinformación contra Ucrania.

Las medidas restrictivas incluyen la congelación de activos y la prohibición de poner fondos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista. Además, una prohibición de viajar aplicable a las personas incluidas en la lista les impide entrar o transitar por el territorio de la UE.

Restricciones a las relaciones económicas con las áreas no controladas por el gobierno de las provincias de Donetsk y Lugansk

Las nuevas medidas se centrarán en el comercio de las dos regiones no controladas por el gobierno hacia y desde la UE, para garantizar que los responsables sientan claramente las consecuencias económicas de sus acciones ilegales y agresivas.

Restricciones financieras

El Consejo ha decidido introducir una prohibición sectorial para financiar a la Federación Rusa, su gobierno y su Banco Central. Al restringir la capacidad del Estado y del Gobierno rusos de acceder a los mercados y servicios financieros y capitales de la UE, la UE pretende limitar la financiación de políticas agresivas y de escalada.

La UE insta a Rusia a dar marcha atrás en el reconocimiento de las zonas no controladas por el gobierno de las provincias de Donetsk y Luhansk, a mantener sus compromisos, a respetar el derecho internacional y a volver a los debates en el marco del formato de Normandía y del Grupo de Contacto Trilateral. La UE también hace un llamamiento a los demás Estados para que no sigan la decisión ilegal de Rusia de reconocer esta proclamada independencia.

La UE está lista para adoptar rápidamente sanciones políticas y económicas de mayor alcance en caso de necesidad, y reitera su apoyo y compromiso inquebrantables con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

Los actos jurídicos pertinentes, incluidos los nombres de las personas interesadas, se publicarán próximamente en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Las medidas restrictivas sobre las violaciones de la integridad territorial de Ucrania se aplicarán, con los listados adicionales del 23 de febrero, a un total de 555 personas y 52 entidades.