Consejo de Asuntos Exteriores: Declaraciones a la prensa del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell a su llegada (TRADUCCIÓN NO FORMAL)

25.02.2022
Brussels

P. La ministra de Asuntos Exteriores alemana [Annalena Baerbock] ha dicho hoy que la lista incluiría al [ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei] Lavrov y al [presidente de Rusia, Vladimir] Putin.¿Quién lo ha dicho?

Q. El ministro alemán de Asuntos Exteriores.¿La ministra de Asuntos Exteriores alemana ha dicho eso? Significa que estará a favor de ello.

Q. ¿Qué ha decidido?La decisión la va a tomar el Consejo [de Asuntos Exteriores] dentro de unos momentos. Se trata de un acto jurídico que el Consejo [de Asuntos Exteriores] adoptará tras un largo debate. Ayer, el Consejo de la Unión Europea debatió al respecto. Y como no había un consenso claro al respecto, nos encargaron a mí y al Consejo [de Asuntos Exteriores] que buscáramos una solución. Y hemos estado trabajando duro en ello. Y espero que podamos llegar a un acuerdo. Y si no hay sorpresas, si nadie se opone, si hay unanimidad, entonces, sí, ciertamente.

Q. ¿Está usted a favor?Personalmente estoy muy a favor. Pero lo importante no soy yo, sino el Consejo [de Asuntos Exteriores]. Y por Consejo me refiero al Consejo [de Asuntos Exteriores] que yo presido. El Consejo de la Unión Europea, discutió y envió la pelota a los ministros para que ultimaran un acuerdo. Y yo he estado trabajando en ello. Y creo que si no hay sorpresas y nadie se opone -porque exigimos unanimidad- sí, Putin y Lavrov estarán en la lista.

Q. ¿Esto les va a impresionar? ¿Estar en la lista?Ese no es mi problema.

Q. ¿Cree que será suficiente?No, desde luego, no es suficiente. Tenemos que seguir observando lo que ocurre y seguiremos preparando sanciones si es necesario en función del comportamiento ruso.

Seamos serios. Nos enfrentamos a una invasión en toda regla de un país por otro. No se trata de una operación de fuerzas especiales, como Rusia pretende hacernos creer. Es una invasión en toda regla con bombardeos, asesinatos de civiles, con enfrentamientos entre dos ejércitos. Es lo peor que ha ocurrido en Europa -permítanme decirlo- desde el final de la Guerra Fría. Y nadie sabe lo que está pasando después. Nadie sabe cuáles son las verdaderas intenciones de Putin. Concentrémonos en ese problema. La Unión Europea está presentando todas sus capacidades con un fuerte paquete de sanciones que por primera vez incluirá -espero- a personalidades de este nivel.

Q. ¿[inaudible] dirigir a Rusia con la misma arma para entrar en Ucrania y defender al pueblo ucraniano y responder a Putin con una solución militar?La Unión Europea no es una Unión militar. ¿No lo sabe?

Q. ¿Qué posibilidad ve usted de negociar? Zelensky pidió a Putin que se reuniera.He estado hablando con el ministro chino [Wang Yi] esta mañana. Le he pedido que ejerza su influencia. Sé que el Presidente [de Rusia, Vladimir] Putin ha estado hablando con el Presidente [de China] Xi [Jinping]. He estado pidiendo la influencia china para respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países, incluida Ucrania. Como dijo el ministro chino en Munich el otro día, ha sido una conversación muy constructiva con mi buen amigo, el ministro chino.

Esta noche se votará en el Consejo de Seguridad [de las Naciones Unidas] la resolución presentada por Francia para condenar la agresión rusa. Seguramente será vetada por Rusia, pero luego pasará a la Asamblea General [de las Naciones Unidas] y es muy importante lo que la comunidad internacional tenga que decir al respecto. Porque no somos sólo nosotros, los europeos, o Estados Unidos, es el mundo entero el que se ve afectado por el hecho de que un país poderoso invada militarmente a un vecino, que no ha hecho nada contra él. Esto es algo extremadamente grave.

Permítanme subrayar esto, por favor. Concéntrese en el hecho fundamental. Para la paz y la seguridad en el mundo, esto es algo extremadamente grave. Y el comportamiento de Rusia es algo que pondrá en peligro la paz, la estabilidad y la seguridad para nosotros, los europeos, y para el resto del mundo. Tenemos que condenarlo. Y vamos a embarcarnos, con mis colegas ministros [de Asuntos Exteriores], en una labor diplomática con todo el mundo para conseguir una mayoría de personas que voten en la Asamblea General [de las Naciones Unidas] contra Rusia, para condenarla.

Si las Naciones Unidas no condenan lo que está haciendo Rusia, entonces es la ley de la selva. Es la ley del más fuerte. El que es poderoso invade a los demás utilizando la fuerza brutal. Si las Naciones Unidas no condenan el comportamiento de Rusia, entonces es todo el sistema internacional el que se pone en cuestión. Ese es el verdadero problema.

Gracias.

Enlace al vídeo: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-219315Versión original