Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial: Declaración de la Alta Representante en nombre de la UE

Hace sesenta años, la comunidad internacional asumió un compromiso histórico para lograr un futuro sin racismo al adoptar la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, un tratado histórico que consagra el derecho a la igualdad y la dignidad para todos los seres humanos. Sin embargo, el racismo persiste en muchas formas, por lo que la Convención es hoy tan esencial como en 1965. En este 60.º aniversario, pedimos que se actúe con un ímpetu renovado para garantizar que la Convención se respete, en su totalidad y de forma eficaz, en todo el mundo.

A pesar de los avances, en toda la UE el racismo sigue obstaculizando la justicia, la igualdad y la plena participación en la sociedad. La persistencia de la discriminación y su profunda repercusión en las personas y las sociedades en su conjunto requieren de una voluntad política, una aplicación más estricta de la legislación vigente y un compromiso colectivo para lograr un cambio duradero.

Con el Plan de Acción de la UE Antirracismo para 2020-2025, hemos reforzado las estrategias nacionales de nuestros Estados miembros, aumentado la financiación para las iniciativas contra el racismo y mejorado la recogida de datos para contribuir a una elaboración de políticas más fundamentada. Para aprovechar esta labor y acelerar los avances, a finales de año la Comisión Europea presentará su primera estrategia de antirracismo.

La UE se mantiene firme en su compromiso de luchar contra el racismo en todas sus formas y de abordar su dimensión estructural, tanto en la Unión como en todo el mundo. En este día, estamos junto a quienes luchan por la dignidad, la inclusión y la igualdad, y reafirmamos nuestro compromiso de construir un mundo en el que se respeten los derechos humanos y se brinde igualdad de oportunidades a todas las personas.