Desinformación de COVID-19: Palabras Alto Representante UE, Josep Borrell en la sesión del Parlamento Europeo sobre cómo abordar la desinformación de COVID-19 y el impacto en la libertad de expresión (TRADUCCION NO OFICIAL)

18.06.2020
Brussels

Gracias señora Presidenta, Señorías,Es realmente evidente que la pandemia de virus ha sido acompañada por una "infodemia", por una pandemia de desinformación. Hemos sido testigos de una ola de información falsa y engañosa, y un aumento exponencial en las operaciones de influencia dirigida por actores extranjeros.Hemos visto nuevamente que la desinformación puede causar un daño real. En el caso de una pandemia que afecta la salud de las personas, es aún más peligroso. Hemos visto desinformación que dice que beber lejía puede curar el coronavirus. No estoy haciendo ninguna referencia específica a nadie, pero se ha dicho: "beba lejía y estará a salvo", o que lavarse las manos no ayuda.También puede provocar crímenes, por ejemplo, el vandalismo contra la infraestructura 5G en algunos Estados miembros, principalmente en los Países Bajos.En marzo de 2020, los líderes europeos pidieron a la Comisión y al Alto Representante, a través del Servicio de Acción Exterior, que tomaran medidas. La semana pasada hicimos un seguimiento, con una Comunicación conjunta sobre desinformación relacionada con la pandemia, junto con mi colega y amiga, la Vicepresidente a cargo de los valores [y Transparencia, Věra Jourová] también comentaré esta comunicación.Esta comunicación resume lo que ha hecho la Unión Europea para abordar la desinformación en la crisis y cómo intensificar nuestras acciones.La desinformación no conoce fronteras. Las democracias y Occidente como tales, han sido objeto de desinformación, lo que subraya la importancia de la cooperación internacional. Permítanme pasar primero a la dimensión externa. La "infodemia" ha sido explotada claramente por actores extranjeros y no estatales.La desinformación de los actores rusos ha difundido teorías de conspiración y orquestado campañas de desinformación, dirigidas a la Unión Europea, sus Estados miembros y vecinos aduciendo falta de solidaridad y crisis interna dentro de la Unión Europea y sembrando confusión.China también ha participado en eso. Las fuentes rusas son viejas noticias, pero China ha sido mucho más activa. Fuentes de China han estado promoviendo su imagen, presentando su [sistema] como el mejor sistema, el mejor equipado para enfrentar la pandemia y culpar a las democracias por su manejo del virus.Uno puede imaginar que hacer propaganda sobre el elogio es algo que todos hacen, pero creo que hay límites. Una cosa es explicar que usted cree que es el mejor, y otra es desviar la culpa del manejo del virus por parte de otros.Al mismo tiempo, existe un claro riesgo de que los gobiernos utilicen la infodemia como una excusa para limitar los derechos fundamentales y la libertad de expresión. Algunos de los diputados [del Parlamento Europeo] se refirieron a eso en el debate anterior. Creo que la Unión Europea debe tomar una posición en contra de esto.¿Qué se ha hecho para abordar estas tendencias preocupantes? Hemos estado trabajando para promover comunicaciones estratégicas y diplomacia pública en nuestro vecindario, especialmente en los Balcanes Occidentales.El Servicio de Acción Exterior ha intensificado sus esfuerzos para abordar las operaciones de influencia extranjera, publicando informes periódicos, analizando las tendencias de desinformación y compartiendo los resultados con los Estados Miembros, nuestros socios internacionales, la sociedad civil y los medios de comunicación.Las personas que trabajan en el Servicio de Acción Exterior están haciendo un trabajo extraordinario y difícil en este campo. Hemos hecho buen uso de los instrumentos que tenemos a mano para abordar la desinformación en general en la crisis actual. Movilizamos el Sistema de Alerta Rápida, que conecta a todas las instituciones relevantes de la Unión Europea y a todos los Estados miembros de la Unión Europea, esta ha demostrado ser una red muy valiosa. Desde el estallido de la pandemia, se ha establecido un espacio dedicado para intercambiar información sobre desinformación relacionada con el virus.Hemos aumentado aún más nuestra cooperación con nuestros socios internacionales, la OTAN y el G7 y su mecanismo de respuesta rápida. También hemos estado trabajando con socios valiosos como la ONU y la OMS.Mirando hacia el futuro, intensificaremos nuestras acciones mejorando la cooperación concreta en comunicación estratégica y diplomacia pública con los Estados Miembros y socios internacionales; aumentar el intercambio de mejores prácticas para combatir la desinformación y activar más rápidamente el Sistema de Alerta Rápida; intensificar el trabajo conjunto con socios relevantes de la sociedad civil y el sector privado; e intensificar el monitoreo de las violaciones de la libertad de prensa y apoyar la promoción de un entorno de medios más seguro.Sobre esto, ahora tenemos un programa específico que contribuye a la estabilidad y la paz, para apoyar a los gobiernos regionales en la lucha contra la crisis y para desacreditar la desinformación que puede aumentar las tensiones en las zonas de conflicto.

Link al video:  https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-191947