La Unión Europea y la Alianza del Pacífico se comprometen a profundizar su asociación

26.09.2019

DECLARACIÓN CONJUNTA A LA PRENSA

Hoy, en la ciudad de Nueva York, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad /Vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, y el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico compuesto por Chile, Colombia, México y Perú, firmaron una Declaración conjunta, en la que acordaron profundizar la asociación entre los dos bloques regionales.

La Alta Representante Mogherini dijo en la ocasión: "La Unión Europea está comprometida a fortalecer sus lazos políticos, económicos y de cooperación con la Alianza del Pacífico. La Alianza es un impulsor de la integración regional en América Latina, con quien tenemos una sólida amistad y compartimos valores fundamentales, una fuerte creencia en el multilateralismo y un compromiso conjunto para promover la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Teodoro Ribera Neumann, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, el país que actualmente ocupa la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, declaró: "El instrumento que suscribimos hoy nos permitirá fortalecer estos lazos de amistad y solidaridad, y al mismo tiempo consolidar la relación económica y la cooperación que tenemos, como Alianza del Pacífico, con la Unión Europea".

La Declaración conjunta firmada hoy proporciona un marco para fortalecer la cooperación y el diálogo entre la Unión Europea y la Alianza del Pacífico para los próximos años. Identifica múltiples áreas de interés común, donde existe un claro potencial para profundizar la cooperación. Tales áreas incluyen la integración económica y financiera regional, estrategias digitales, la lucha contra el cambio climático y la promoción del crecimiento verde, la facilitación del movimiento de personas, así como la innovación, la ciencia y la tecnología.

Antecedentes
La Unión Europea y la Alianza del Pacífico han estado trabajando durante muchos años para fortalecer su relación y lograr su objetivo de lograr la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. En ese sentido, ambas partes se han comprometido a promover estos objetivos en áreas como el comercio y la inversión, la integración financiera, las PYME, la innovación de la economía digital, la ciencia y la tecnología.

En el marco de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores UE-CELAC en Bruselas en julio de 2018, organizada por la Alta Representante Mogherini con los Ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza del Pacífico y los Estados miembros de la Unión Europea, ambas partes acordaron identificar áreas específicas de diálogo, cooperación y actividades mutuamente beneficiosas. La Declaración conjunta es el resultado de este compromiso y guiará el trabajo hacia una asociación de la Alianza UE-Pacífico más profunda y fortalecida.

DECLARACIÓN CONJUNTA