Video conferencia de Ministros de Desarrollo: Palabras del Alto Representante / Vicepresidente Josep Borrell en la conferencia de prensa (TRADUCCIÓN NO OFICIAL)

08.04.2020
Brussels

Hoy realizamos una reunión informal de los Ministros de Desarrollo por videoconferencia. El objetivo de la reunión fue lanzar un paquete de "Equipo de Europa" para apoyar a los países socios en la lucha contra la pandemia de coronavirus y sus consecuencias.En esta pandemia global, la solidaridad internacional no solo se trata de permanecer fieles a nuestros valores. También se trata de asegurarnos de ganar juntos la lucha contra el virus, de detener la propagación, de que no tengamos que pasar por estos tiempos nuevamente en unos pocos meses más. A menos que el virus se derrote en todas partes, no se derrota. Una pandemia global solo puede resolverse globalmente, con una acción global unida, rápida y decisiva, como presentamos hoy.Para muchos de nuestros socios, podría ser la peor crisis en décadas. Para la economía mundial, es la crisis más disruptiva desde el final de la Guerra Mundial. Tendrá serias implicaciones sociales, económicas y políticas, especialmente en países sin suficientes médicos, pruebas y equipos médicos de protección, sin acceso a agua limpia; las consecuencias de la pandemia podrían ser devastadoras. Estar encerrado significa no tener ingresos, no tener ingresos significa tener escasez de alimentos para familias enteras.El objetivo es ayudar a los países más vulnerables, en particular en África, el vecindario de la UE, pero también en Asia y el Pacífico, así como en América Latina y el Caribe.El enfoque del "Equipo de Europa" combinará recursos de la UE, sus Estados miembros e instituciones financieras, en particular el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones ya han prometido más de 15.600 millones de euros de los recursos de acción exterior existentes. Y con el compromiso de los Estados miembros de la UE y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo de hoy, alcanzaremos una cifra de más de 20 mil millones de euros.Para ser más concretos, acordamos centrarnos en tres aspectos importantes durante la reunión de hoy.Primero, responder a la crisis de salud inmediata y las necesidades humanitarias resultantes. Por ejemplo, ya se han movilizado 10 millones de euros para ayudar a Etiopía a aumentar el número de laboratorios de diagnóstico, kits de prueba y centros de tratamiento, y también hemos movilizado 8 millones de euros con el mismo propósito en el Caribe.El segundo propósito es fortalecer los sistemas de salud, agua y saneamiento, así como las capacidades y la preparación de los países socios para enfrentar la pandemia. Por ejemplo, en Nigeria, comprometeremos € 50 millones para este fin, a través del Plan de Respuesta de Coronavirus de las Naciones Unidas. Y en Sudán, estamos trabajando para garantizar el acceso a agua limpia y servicios de higiene, y crear conciencia sobre el virus a través de un proyecto humanitario por un valor de 10 millones de euros.Quiero destacar que también en Venezuela y en los países de la región, estamos apoyando a la Organización Panamericana de la Salud y a la Federación Internaconal de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar a contener la propagación y prepararse para la respuesta con € 9 millones.Y el tercer propósito es mitigar las consecuencias sociales y económicas inmediatas. Nuevamente, por ejemplo, ya hemos aprobado un paquete de 240 millones de euros para Jordania y El Líbano para apoyar a los hogares locales vulnerables y los refugiados sirios.

También trabajaremos con el sector privado, con pequeñas y medianas empresas. En muchos países africanos, levantaremos presupuesto para abordar las consecuencias económicas de la crisis. En América Latina, por ejemplo en Bolivia, proporcionamos € 5 millones en apoyo presupuestario para hacer frente a las emergencias causadas por la pandemia.En general, la Unión Europea, junto con los Estados miembros, es y seguirá siendo un importante contribuyente de ayuda internacional. El "Equipo de Europa" será una forma de compartir la asociación con las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales y los países del G7 y del G20.

Link al video: : https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-188754Preguntas y Respuestas

P. ¿Alguno de estos fondos es realmente dinero nuevo? Si es así, ¿de dónde viene? Si todo es reasignación, ¿de dónde se está cortando?Bueno, creo que ya dije eso, pero quiero repetirlo para aclarar y no producir ningún tipo de malentendido.La mayor parte de la financiación proviene de la reorientación de los fondos y programas existentes para hacerlos relevantes para abordar el coronavirus específicamente, e incluye préstamos de € 5,2 mil millones del Banco Europeo de Inversiones. Estos préstamos se acelerarán, pero no hay dinero fresco.Es la misma cantidad de recursos, que faltaban implementación y estos recursos han sido reorientados para enfrentar lo que ahora debe considerarse una prioridad.Y lo mismo ocurre con los préstamos del Banco Europeo de Inversiones.P. ¿Puede garantizar que ningún país socio recibirá menos de lo que hubiera recibido como resultado de esta "reorientación"? ¿Se discutió o decidió algo sobre el alivio de la deuda?Si por su puesto. No hay ningún país que pierda la ayuda financiera o el apoyo de la Unión Europea. Cada país recibirá la misma cantidad de dinero, pero dependiendo del país y del grado de implementación de los programas, la cantidad reasignada es diferente. Pero sumando, cada país recibirá la misma cantidad de dinero, nadie perderá debido a este ejercicio de reorientación.Sobre el alivio de la deuda, no hemos discutido este tema hoy. Pero quiero decir claramente que nosotros, la Unión Europea y los Estados miembros, apoyamos una respuesta global y coordinada al llamado conjunto del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sobre una moratoria de la deuda para los países más pobres, con préstamos en condiciones favorables de la Asociación Internacional de Fomento para aliviar la carga de la deuda de los acreedores oficiales bilaterales.P. La Unión Europea ya había anunciado 129 millones de euros en apoyo a los países en desarrollo. Del paquete de apoyo de € 15 mil millones para la respuesta global anunciada hoy, ¿cuánto se destina a los países africanos?Permítanme utilizar mi respuesta a su pregunta para repetir, una vez más, que África es una prioridad para la Unión Europea y somos muy conscientes de que está bajo una gran presión; la crisis podría tener consecuencias de una escala completamente diferente a la de otras partes del mundoLos países africanos enfrentan necesidades de atención médica inmediatas y sufrirán las consecuencias económicas y sociales de la pandemia mundial. Es por eso que 3.25 mil millones de euros se canalizarán a África, y esto incluye 2.06 mil millones de euros para el África subsahariana y 1.19 mil millones de euros para los países vecinos del norte de África.El apoyo se centrará en fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los países con los sistemas de salud más débiles.También apoyaremos la investigación. Por ejemplo, la Asociación de ensayos clínicos de países europeos y en desarrollo respaldará la investigación sobre el virus y fortalecerá las capacidades de investigación en África subsahariana con € 25 millones de Horizonte 2020.Y tal vez un ejemplo más grande: aceleraremos la inversión en laboratorios de pruebas de coronavirus en África con € 80 millones para la Plataforma Europea de Garantía de Salud para África, trabajando en conjunto con el Banco Europeo de Inversiones y con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates.

P. Dada la falta de capacidad sanitaria en los países africanos, ¿cree que hay tiempo suficiente para esperar una vacuna? ¿Y qué opina de la controversia en Francia sobre la sugerencia de probar una vacuna en África?Para la primera pregunta, no estamos esperando la vacuna, no estamos en "modo de espera", por el contrario, estamos trabajando, estamos tomando medidas para obtenerla. En Europa, con lo que anunciamos hoy, en África y en el mundo, apoyamos a nuestros socios en la lucha contra el coronavirus que no ganaremos sin tener una vacuna. Insisto, no estamos esperando, estamos trabajando duro para conseguirlo.Y en relación con esta controversia, por supuesto, la idea de que África podría servir como laboratorio para pruebas, para probar una vacuna para el resto del mundo es obviamente inaceptable. También creo que las personas mencionadas ya han aclarado este tema.Claramente, necesitamos una respuesta global a una pandemia global. Siempre hemos alentado la cooperación internacional y la solidaridad, así como un multilateralismo más fuerte, y continuaremos haciéndolo.Las condiciones de prueba para una vacuna de coronavirus, como cualquier otra enfermedad, deben seguir reglas éticas y protocolos de salud muy estrictos.Apoyamos los laboratorios de investigación y científicos en condiciones éticas y apropiadas, en beneficio de todos los países. No puedo ser más claro. P. La situación con el coronavirus en las áreas ocupadas en Donbass, Ucrania, podría ser aún más grave que en África, ya que la OSCE y otras ONG humanitarias no tienen acceso a las áreas de Donetsk y Luhansk ni a los datos relacionados con COVID-19. ¿Qué tipo de iniciativas podría emprender la UE para convencer a Rusia de otorgar acceso e, idealmente, detener la ocupación?La Unión Europea siempre ha apoyado plenamente el trabajo de la OSCE en el este de Ucrania. A la luz de la pandemia de coronavirus, es aún más vital que Rusia y las formaciones armadas que respalda respeten plenamente el mandato de la Misión de Monitoreo Especial de la OSCE.Esta misión debe tener acceso seguro y sin trabas en toda Ucrania, incluidas partes de las regiones de Donetsk y Lugansk que actualmente están fuera del control del gobierno ucraniano.Las agencias de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que también enfrentan dificultades para acceder a estas áreas, también deben tener acceso pleno y sin obstáculos a estas áreas, para que puedan entregar ayuda humanitaria a las personas con necesidades..Continuamos colaborando con todas las partes interesadas, para resolver la situación actual y quiero enfatizar que las misiones deben tener un acceso seguro y sin obstáculos en toda Ucrania, incluidas partes de las regiones de Donetsk y Lugansk que actualmente están fuera del control del gobierno ucraniano. P. ¿Las autoridades de Bielorrusia han pedido ayuda para combatir la crisis del coronavirus? En caso afirmativo, ¿qué ayuda han pedido? Se prevé ayuda para los países de la Asociación Oriental, ¿de qué manera ayudarán a Bielorrusia?Sí, Bielorrusia ha solicitado asistencia para su sistema de salud y para abordar el impacto macrofinanciero y macroeconómico de esta situación. También han estado pidiendo asistencia financiera. Ahora estamos explorando cómo podemos responder a estas solicitudes, observando en particular el apoyo económico, para el sistema de atención médica y para la sociedad civil. El monto total de este soporte aún no se ha decidido, pero puedo decirle de antemano que será de alrededor de € 60 millones.Además, ya la semana pasada, la Comisión anunció 30 millones de euros para el Vecindario Oriental de la UE, una vez más para apoyar los suministros médicos y de salud, y 10 millones de euros adicionales para los grupos vulnerables. También prevemos alrededor de 300 millones de euros en créditos y donaciones a pequeñas y medianas empresas en los países de la Asociación Oriental para respaldar la liquidez, facilitar el acceso al crédito e impulsar las empresas después de la crisis.En resumen, el mensaje es simple y claro: la Unión Europea está allí para apoyar a nuestros socios y vecinos en estos tiempos tan difíciles y seremos lo más receptivos y flexibles que podamos para responder a las llamadas de ayuda de donde sea que vengan. P. La Unión Europea anunció recientemente el inicio de las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte. ¿Está preparada la Unión Europea para enviar una señal positiva sobre la perspectiva de la membresía también a los países de la Asociación Oriental, incluyéndola en la declaración final de la Cumbre de la Asociación Oriental en junio? ¿Cuál es su opinión sobre la cooperación en el marco de la fórmula "Asociación Oriental más Tres"?Esperamos que la Cumbre de la Asociación Oriental de este año sea un momento para hacer un balance de todo lo que hemos logrado, y creo que es bastante importante, y mirar hacia adelante para hacer más juntos y continuar avanzando si la Cumbre se lleva a cabo, dada la situación actual del coronavirus. Pero también podemos hacer la Cumbre por videoconferencia, que se está convirtiendo en una forma normal de hacer este tipo de reuniones y, por cierto, funciona bastante bien.Nuestro enfoque continúa en la construcción de un área común de democracia compartida, prosperidad, estabilidad, cooperación y resiliencia. Nuestro marco de Asociación Oriental otorga una gran importancia al concepto de diferenciación. Es por eso que tenemos acuerdos de asociación más ambiciosos, que incluyen áreas de libre comercio profundas y completas con tres de nuestros socios orientales (Ucrania, Georgia y Moldavia), un acuerdo ligeramente diferente con Armenia, y ahora estamos negociando diferentes acuerdos con Azerbaiyán y Bielorrusia. Espero que enviemos un mensaje positivo continuo para mejorar nuestra relación con nuestros países socios orientales. Link al video: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-188755