“La paz es nuestra naturaleza”: empiezan hoy tres días de conmemoración del Día de Europa en el Caquetá, “Puerta de oro” de la Amazonía

Bajo el lema “La paz es nuestra naturaleza”, del 6 al 8 de mayo, la Unión Europea y sus Estados Miembros conmemoran el Día de Europa en Caquetá para destacar la importancia de construir paz en sintonía con la protección del medioambiente y seguir reafirmando el compromiso conjunto de los países europeos con las regiones rurales de Colombia.
Cada año, los Embajadores y las Embajadoras de la Unión Europea y sus Estados Miembros presentes en Colombia conmemoran el Día de Europa haciendo un viaje conjunto a una región del país. Este año, las diecisiete Embajadas de la Unión Europea llegan al Caquetá para conocer las contribuciones de la cooperación europea a las iniciativas de paz y sostenibilidad en el departamento. También participarán al viaje aliados estratégicos de la Unión Europea: la Viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencias, las Directoras y los Directores de la Agencia Presidencial de Cooperación (APC), la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Parques Naturales Nacionales (PNN), el Instituto Sinchi, el Presidente de Win Sports y el Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas.
La misión de las Embajadas europeas también cuenta con el apoyo decidido y la participación de Luis Francisco Ruiz, Gobernador del Caquetá, Marlon Monsalve, Alcalde de Florencia, y los alcaldes de todos los municipios del departamento.
“Caquetá es una tierra de grandes oportunidades, y aquí se está tejiendo un futuro de paz, de sostenibilidad ambiental y de desarrollo económico. Hemos trabajado mucho con el departamento, sus comunidades y sus autoridades locales, para la implementación del Acuerdo de Paz. También estamos acompañando la negociación con el Estado Mayor Central (EMC), que está muy presente en el Caquetá, con la esperanza que contribuya a la transformación territorial y al respeto de los derechos de las comunidades. Precisamente este mes, llegamos a la mitad del camino de la implementación del Acuerdo de Paz: siete años y medio de los quince años del plazo acordado. Con esta visita, reafirmamos que el Equipo Europa seguirá al lado del Caquetá y de su gente maravillosa para la otra mitad del camino. Es una inmensa alegría conmemorar el Día de Europa con las autoridades locales, las comunidades, las juventudes, los firmantes de paz, la sociedad civil del Caquetá, gente que pone toda su voluntad y todos sus recursos al servicio de la paz con la naturaleza”, afirma el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand.
La visita inicia hoy, lunes 6 de mayo, en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Agua Bonita, lugar emblemático del proceso de reincorporación de firmantes del Acuerdo de Paz a la vida civil que ha sido apoyado por el Equipo Europa. Allí, las Embajadoras y los Embajadores sostendrán con la comunidad un diálogo sobre las experiencias de reconciliación, construcción de paz y lecciones aprendidas de cara a los diálogos en curso. También se realizará el partido de fútbol “Yo me la juego por la paz”, con el cual se oficializa el Memorando de Entendimiento entre la Agencia de Reincorporación y Normalización y Win Sports: la alianza traerá oportunidades de diálogo y reconstrucción del tejido social a través del deporte, ejemplificando que la paz es un esfuerzo conjunto entre diversos actores, donde el sector privado juega un papel fundamental en la creación de oportunidades, bienestar y transformaciones.
El 7 de mayo la misión se trasladará hasta El Paujil para conocer los avances de Rutas PDET, proyecto del Fondo Europeo para la Paz que ha sido impulsado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Renovación del Territorio. Su propósito es consolidar la cadena de valor del queso, mediante una estrategia integral que incluye el mejoramiento de vías rurales, modelos restaurativos y reconversión ganadera, desarrollo empresarial, comercialización, innovación y fondos de inversión. 
En la noche se conmemorará el Día de Europa con un coctel llamado “Sabores de la biodiversidad”, una experiencia gastronómica y artística que destaca los productos de la paz: iniciativas sostenibles de diversos municipios para promover el desarrollo económico y social y el bienestar de sus habitantes.
El miércoles 8 de mayo, la agenda continuará con un conversatorio en la Universidad de la Amazonía titulado “Europa con el Caquetá: territorio de reconciliación, paz, sostenibilidad y derechos humanos”. Reunirá a diversos actores para dialogar sobre los retos, los desafíos, las oportunidades y el apoyo de la comunidad internacional en el Caquetá para la paz, la inclusión de pueblos étnicos y la conservación del medio ambiente. 
Por último, las alcaldesas y los alcaldes del Caquetá se reunirán con el Equipo Europa para hablar del papel de las ciudades amazónicas en la lucha contra el cambio climático. En el evento se invitará a los municipios a sumarse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, una alianza de autoridades locales de 144 países del mundo, que en América Latina es financiada por la Unión Europea, para promover y compartir soluciones innovadoras y sostenibles entre pares. Tras el encuentro, se hará la firma de adhesión al Pacto.
Esta es también una oportunidad de visibilizar el potencial del Caquetá como un destino promisorio para las inversiones verdes sostenibles, en el marco de la estrategia de la Unión Europea “Global Gateway”. En este sentido, la visita será también la oportunidad de tres días de intercambios con representantes de gremios y con el sector privado caqueteño y nacional, con el fin de seguir fortaleciendo e impulsando inversiones público-privadas.
El Día de Europa, cada 9 de mayo, es la fiesta oficial de la Unión Europea. Conmemora la declaración de Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, quien llamó el 9 de mayo de 1950 a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la cual dio origen con el tiempo a lo que hoy se conoce como la Unión Europea.
Participan en la visita la Unión Europea, Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Irlanda, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
#EuropaCreeEnElCaquetá
 

Vanessa Viera, Jefa de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | vanessa.viera@eeas.europa.eu