Biodiversidad y paz: en preparación para la COP 15, el Comisario Sinkevičius presenta las prioridades conjuntas de la Unión Europea de cooperación con Colombia
Como parte de su visita a Colombia para preparar la Conferencia de las partes sobre la Biodiversidad (COP 15), que tendrá lugar en la segunda mitad del 2022, el Comisario para el Medio Ambiente, Océanos y la Pesca, Virginijus Sinkeviĉius, ha presentado las áreas prioritarias conjuntas de cooperación con Colombia. La Unión Europea (UE) proporcionará una financiación por valor de 75 millones de euros - 307 mil millones de pesos colombianos - para el periodo 2021-24 con el fin de reforzar nuestra cooperación bilateral y promover intereses comunes en los siguientes ámbitos:
- Medio Ambiente y biodiversidad
- Paz
- Migración y género
La asignación financiera para 2025-2027 se determinará tras una revisión intermedia de la programación en 2024.
“Colombia es un país afín, con el que compartimos la determinación inequívoca de luchar contra el cambio climático y la deforestación, así como de promover una recuperación sostenible y justa. También es una superpotencia ecológica que alberga una rica biodiversidad con quien trabajamos de la mano para lograr un resultado ambicioso en la COP 15. En materia de deforestación queremos apoyar a los países socios en sus esfuerzos, y evitar que se vendan en el mercado de la Unión Europea productos y materias primas relacionadas con la deforestación. Teniendo esto en cuenta, presentamos hoy un apoyo concreto a Colombia para hacer frente a todas las formas de deforestación, y para fomentar las cadenas de suministro sostenibles”, dijo el Comisario de Medio Ambiente, Oceanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius.
La Comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, dijo, “especialmente en estos tiempos inciertos, es importante seguir confiando en socios fuertes como Colombia, con quien compartimos valores comunes y estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la nueva estrategia de la Unión Europea del Global Gateway, avanzaremos en prioridades conjuntas. Me alegro de que el Programa Indicativo Plurianual haya sido un punto de acuerdo para centrarnos en la paz y el Medio Ambiente, áreas clave para lograr nuestros objetivos y apoyadas por iniciativas del Equipo Europa”.
La Unión Europea ha adoptado su Programa Indicativo Plurianual para Colombia (PIM) para 2021-27. Con este documento estratégico, la UE se compromete a prestar apoyo a las prioridades definidas en consulta con las autoridades de los países y los Estados miembros de la UE. Se ha consultado a otras partes interesadas clave, en particular las organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de mujeres y de jóvenes, las autoridades locales, los representantes del sector privado, las Naciones Unidas y otros socios.
La adopción del Programa Indicativo Plurianual es un paso importante para reforzar y concretar la cooperación de la Unión Europea con Colombia, y permitirá seguir trabajando juntos en programas y proyectos basados en objetivos, principios y valores compartidos.
Las prioridades acordadas se llevarán a cabo en colaboración con los Estados miembros de la Unión Europea en un enfoque de Equipo Europa. Están en consonancia con la Agenda 2030 de la ONU, el Acuerdo de París y la estrategia del Global Gateway de la UE.
Durante la tarde del 26 de abril, en una reunión en la Casa de Nariño, el Comisario Sinkevičius presentó al Presidente de la República, Iván Duque, las prioridades conjuntas de cooperación y el PIM junto a la estrategia europea Global Gateway, que busca impulsar alianzas inteligentes, justas y seguras con el fin de hacer frente a los retos mundiales más pertinentes como el cambio climático, la protección del Medio Ambiente, la seguridad sanitaria, el fomento de la competitividad y las cadenas de suministro mundiales.
Una parte de la cooperación conjunta es la Iniciativa Equipo Europa para Medio Ambiente, donde se busca principalmente proteger la biodiversidad por medio de la promoción de economías e inversiones circulares, verdes y biológicas; detener la deforestación; proteger la biodiversidad terrestre y marina; promover un paisaje sostenible y resiliente, y la reconversión de cadenas de valor alimentario y producción rural.
Teniendo en cuenta que la paz ha sido y será uno de los pilares de la Cooperación de la Unión Europea en Colombia, la Iniciativa Equipo Europa para la Paz busca, de la mano del Estado: impulsar el desarrollo socioeconómico en los territorios más afectados por el conflicto armado; respaldar la política rural integral y consolidar los procesos de reconciliación, priorizar la atención a las mujeres rurales, a quienes el conflicto afectó de manera desproporcionada. Asimismo, tiene entre sus objetivos fomentar la gobernanza, con reformas estructurales enfocadas en la inclusión y la justicia social; apoyando la Justicia Transicional y promoviendo la protección de las y los líderes y defensores de derechos humanos.
Contexto
- Acerca de los Programas Indicativos Plurianuales (PIM)
Los Programas Indicativos Plurianuales ayudan a garantizar la financiación de proyectos de interés común sobre una base plurianual en el contexto de Europa Global.
La programación de Europa Global, lanzada oficialmente en noviembre de 2020, aborda las prioridades generales de la Comisión, promueve la recuperación verde, digital, inclusiva y sostenible posterior a la Conferencia de las Partes, y respeta plenamente los compromisos contenidos en el nuevo instrumento, especialmente en materia de acción climática, inclusión social y desarrollo humano, migración y desplazamiento forzado, e igualdad de género.
Los programas indicativos plurianuales nacionales y regionales son adoptados por la Comisión tras consultar a las organizaciones regionales o de los países socios, a los Estados miembros de la UE y a todas las partes interesadas. Estos documentos establecen los principales ámbitos prioritarios de cooperación, los objetivos específicos, los resultados esperados y las asignaciones indicativas para la cooperación de la UE con los países y regiones socios cubiertos por la Europa Global, es decir, los países vecinos, el África subsahariana, Asia y el Pacífico, y las Américas y el Caribe. Estos Programas Indicativos Plurianuales constituyen, por tanto, los planes a largo plazo para la aplicación de Europa Global en estos países y regiones.
Europa Global y sus Programas Indicativos Plurianuales se ejecutan mediante un enfoque de Equipo Europa. El Equipo Europa reúne a la UE, a los Estados miembros y a sus respectivas instituciones financieras y de desarrollo, incluidos el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y trata de movilizar al sector privado para que las inversiones tengan un mayor impacto. Al poner en común la experiencia, los conocimientos y los recursos de los socios, ofrece la oportunidad de combinar la combinación más adecuada de modalidades de ejecución para alcanzar los objetivos y obtener los máximos resultados en la programación, incluso a través de las Iniciativas del Equipo Europa que sustentan la aplicación de la estrategia de Global Gateway.
- Acerca de Europa Global
Con un importe de 79 500 millones de euros, Europa Global es el nuevo instrumento principal de financiación de la acción exterior de la UE para 2021-27. Europa Global abarca las asociaciones con todos los terceros países, excepto los países en fase de preadhesión y los países y territorios de ultramar.
El instrumento se utilizará para las asociaciones internacionales sobre desarrollo sostenible, cambio climático, democracia, gobernanza, derechos humanos, paz y seguridad en los países vecinos de la UE y más allá.
La dotación total de Europa Global para 2021-2027 se divide de la siguiente manera:
- 60.380 millones de euros para programas geográficos (al menos 19.320 millones de euros para los países vecinos, al menos 29.180 millones de euros para el África subsahariana, 8.480 millones de euros para Asia y el Pacífico y 3.390 millones de euros para América y el Caribe);
- 6.360 millones de euros para programas temáticos (Derechos Humanos y Democracia; Organizaciones de la Sociedad Civil; Paz, Estabilidad y Prevención de Conflictos; y Retos Globales);
- 3.180 millones de euros para acciones de respuesta rápida.
Un "colchón" de fondos no asignados de 9.530 millones de euros completará cualquiera de los programas mencionados y el mecanismo de respuesta rápida, para hacer frente a circunstancias imprevistas, nuevas necesidades o desafíos emergentes y promover nuevas prioridades.
Europa Global ha sustituido varios instrumentos de financiación externa y, por primera vez, unifica las subvenciones, la combinación y las garantías para promover la inversión pública y privada en todo el mundo en apoyo del desarrollo sostenible a través del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+). Las inversiones estarán respaldadas por una garantía de acción exterior de hasta 53.450 millones de euros, que también cubrirá a los países en fase de preadhesión.
- Acerca de Global Gateway
Global Gateway representa conexiones sostenibles y de confianza que funcionan para las personas y el planeta, al tiempo que abordan los retos mundiales más apremiantes. La estrategia tiene como objetivo impulsar las conexiones inteligentes, limpias y seguras en el ámbito digital, la energía y el transporte, así como reforzar los sistemas de salud, educación e investigación a través de asociaciones en todo el mundo. Se trata de aumentar las inversiones que promuevan los valores democráticos y las normas elevadas, la buena gobernanza y la transparencia, las asociaciones igualitarias, las infraestructuras verdes y limpias, seguras y que catalicen la inversión del sector privado. Estas prioridades y principios forman parte de la programación de la cooperación internacional de la UE.