Colombia: La Unión Europea intensifica la ayuda humanitaria con 34 millones de euros mientras el comisario Lenarčič visita la región

Mientras la Unión Europea (UE) sigue intensificando su cooperación con los países de América Latina, el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, visita la región esta semana, empezando por Colombia. Durante la visita, el comisario observará proyectos de ayuda de la Unión Europea en la región del Pacífico colombiano y se reunirá con representantes del Gobierno de Colombia y de agencias de las Naciones Unidas.

El comisario Lenarčič ha anunciado la asignación de más de 34 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a Colombia, de los cuales 22 millones de euros servirán para prestar apoyo a las personas afectadas por la crisis venezolana.

Janez Lenarčič, comisario de Gestión de Crisis, ha comentado: «Colombia está haciendo grandes esfuerzos por alcanzar la paz y la reconciliación. Durante este difícil proceso, que se produce en un contexto de una prolongada crisis humanitaria, la Unión Europea seguirá apoyando a Colombia, entre otras cosas ayudando a las personas más vulnerables del país. Estoy aquí hoy para expresar una solidaridad concreta de la Unión Europea con todas las personas necesitadas y elogiar a Colombia por estar demostrando una verdadera generosidad al acoger a los refugiados venezolanos en estos tiempos difíciles».

La financiación humanitaria asignada a Colombia tiene por objeto satisfacer las necesidades de las personas afectadas por el conflicto, especialmente los afrocolombianos y las comunidades indígenas, y por los peligros naturales, así como las de los refugiados venezolanos y los migrantes vulnerables del país y las comunidades que los acogen. La ayuda alimentaria, los servicios sanitarios, la educación en situaciones de emergencia, la protección, la asistencia psicosocial y la asistencia jurídica son los principales sectores de intervención.

La financiación también mejorará los programas de preparación ante catástrofes para aumentar la resiliencia de las poblaciones vulnerables, algo fundamental para contrarrestar las consecuencias cada vez más devastadoras del cambio climático en Colombia y en toda la región.

Visita a comunidades indígenas y comunidades afrocolombianas

Está previsto que el comisario viaje al departamento colombiano de Chocó para reunirse con líderes de las comunidades indígenas locales, mujeres dirigentes y sociedad civil de la población afrocolombiana de la zona, y hablar con las familias afectadas por el reclutamiento de niños en grupos armados. También se reunirá con representantes de las unidades estatales de gestión de catástrofes y de víctimas de conflictos.

Contexto

Los colombianos afectados por el conflicto, y en particular las mujeres y los niños, figuran entre las principales prioridades de las intervenciones humanitarias. La Unión Europea les presta ayuda en su propia comunidad y también lo hace a los desplazados internos o que buscan refugio en los países vecinos.

La ayuda humanitaria de la Unión Europea en Colombia también apoya a los venezolanos vulnerables y desplazados por la fuerza y a las comunidades que los acogen. Desde 2017, la UE ha financiado más de sesenta proyectos humanitarios en apoyo de más de dos millones de migrantes y refugiados venezolanos que viven en Colombia.

En 2020 y 2021, la UE prestó asistencia humanitaria para frenar la propagación de la COVID-19 en ese mismo país. En total, la UE asignó más de 20 millones de euros, de los cuales más de 7,5 millones se destinaron en Colombia a ofrecer servicios sanitarios, sistemas de saneamiento de agua y promoción de la higiene.

La financiación humanitaria de la UE asignada al país desde 1994 asciende a más de 368 millones de euros.

Más información

Ficha informativa: Colombia

Ficha informativa sobre la preparación ante catástrofes

 

Descargue el comunicado aquí.

Para ver la versión original, haga click aquí.

Personas de contacto para la prensa:

Balazs UJVARI (+32 2 295 45 78)

Daniel PUGLISI (+32 2 296 91 40)

Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail