El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, participó en la Convención campesina el 4 de diciembre de 2022

Excelentísimo Presidente de la República,
Ministros, representantes del Estado,
Compañeras y compañeros del cuerpo diplomático,
Apreciados todas y todos,
Es un honor para la Unión Europea participar en el cierre de esta masiva Convención Nacional Campesina.
Para la Unión Europea, la paz, la protección de la naturaleza y los derechos y el bienestar de las comunidades que viven en el campo son las ruedas de un mismo engranaje. He tenido el privilegio de viajar a varias regiones rurales de Colombia, conociendo los proyectos que apoyamos allí, sus impresionantes riquezas naturales y también, quizás lo más importante de todo, a su gente.
De cada una de estas visitas, regreso con lecciones de perseverancia, de talento, de calidad humana, de voluntad transformadora, y del amor que las campesinas y los campesinos de Colombia, jóvenes y mayores, le tienen a su territorio.
Y también regreso cada vez más convencido de que las soluciones y las oportunidades para que ese engranaje entre paz, naturaleza y bienestar campesino funcione de manera sincronizada, ya están dadas.
Hace cerca de un mes, la Unión Europea tuvo el privilegio de ser invitada de honor en Expo AgroFuturo. Entre varias iniciativas, desarrollamos una agenda académica bajo el lema “Transformando el campo para un futuro sostenible, inclusivo y en paz”. Buscaba promover la conversación entre actores del Gobierno, academia, organizaciones campesinas, sector privado y cooperación internacional.
Tocamos temas con la inclusión, el papel de la agricultura familiar, campesina y comunitaria, y de las mujeres y de los y las jóvenes en el futuro del agro. La transición agroecológica y el papel de los sistemas agroalimentarios. El papel del sector agrícola en la construcción de paz. Y la articulación de los esfuerzos nacionales y territoriales.
Vemos con satisfacción que como todos estos temas son plenamente vigentes en la agenda que se ha discutido durante los dos últimos días de esta Convención. Y que varias de las organizaciones campesinas que nos han acompañado en este y otros eventos, así como muchos socios de nuestra cooperación en los territorios rurales del país, están representados aquí.
Como acompañante internacional a la implementación del punto 1 del Acuerdo de Paz, la reforma rural integral, queremos alabar el despliegue organizativo y político sin precedentes en el país que constituye esta Convención. Reiteramos nuestro pleno respaldo a sus esfuerzos para reducir brechas y desigualdades y generar fuentes dignas, justas y legales de ingresos y empleos. Nuestro apoyo, también, a los esfuerzos para hacer llegar la presencia integral del Estado, la conectividad y el sector privado a los territorios rurales más apartados con el resto del país. Y por supuesto, nuestro compromiso por seguir defendiendo la vida y los derechos de sus líderes y lideresas sociales y ambientales.
Creemos que el encuentro de hoy puede ser el primer paso hacia la reconexión profunda entre Colombia y su campo, entre la Colombia rural y la Colombia urbana, que es indispensable para lograr la paz total. En este proceso, sepan que la Unión Europea seguirá siendo su aliada, su amiga, y la abogada incansable del campo colombiano, de sus mujeres y de sus hombres, y de su impresionante potencial.