El Embajador de la Unión Europea visita Neiva y anuncia el proyecto piloto “Café del Huila libre de deforestación”

(Neiva, 16 de febrero de 2024). El Embajador de la Unión Europea (UE) en Colombia, Gilles Bertrand, está en Neiva este viernes 16 de febrero para un programa de reuniones con el Gobernador del Huila, el Alcalde de Neiva, Consejeros y Consejeras departamentales de juventud y varias plataformas asociadas, responsables locales del Ejército y de la Policía Nacional, así como representantes del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio – OBSURDH, sobrevivientes y familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el departamento.

Por la mañana del viernes, el Embajador anunciará junto con el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, y el Director de Relaciones Comerciales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Manuel Chacón, el lanzamiento del proyecto “De la teoría a la práctica: piloto café del Huila libre de deforestación”. Con este se busca consolidar el modelo de producción sostenible de los cafeteros huilenses y su capacidad de exportación a la UE, en preparación de la entrada en vigor del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación. El programa tiene como objetivo apoyar a las y los productores para que el proceso de adaptación a la trazabilidad y el responder a los requerimientos de esta regulación no afecten sus costos de operación y su capacidad de exportación. Al regirse a estos lineamientos, podrán exportar su café a países europeos, certificando que esta producción es libre de deforestación. Se escogió el Huila para poner en marcha este proyecto piloto debido a su enfoque en producción de café de especialidad para fines de exportación. Es el departamento de Colombia que más exporta este producto a la Unión Europea.

La agenda del Embajador también incluye reuniones con gremios del departamento para intercambiar sobre los retos, las oportunidades y las perspectivas que ofrece el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación, así como un recorrido del Laboratorio de Procesos Agroindustriales y del Laboratorio Surcafe, en la Universidad Sur Colombiana, para conocer prácticas innovadoras de transformación y conservación de los productos agrícolas.

“El 90% de la deforestación en el mundo se debe a la expansión agrícola. El Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación expresa la voluntad de las y los consumidores europeos de dejar de contribuir a la devastación de las selvas del planeta. Con este proyecto piloto, queremos demonstrar de la mano con los cafeteros huilenses que es posible, y de hecho más rentable, exportar café garantizado libre de deforestación. Es otra demonstración de la apuesta común de la Unión Europea y Colombia por una producción agrícola y un comercio internacional más justos y sostenibles”, afirmó el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand.

Además de ser socios comerciales, Colombia y la Unión Europea comparten metas ambiciosas en temas medioambientales como la lucha contra la deforestación y el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la protección de los bosques. La Unión Europea es uno de los mayores mercados de consumo a nivel global y el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación refleja la preocupación creciente de sus ciudadanas y ciudadanos por consumir productos que se rigen por prácticas éticas y sostenibles. Para las autoridades colombianas y el sector cafetero, garantizar la implementación de este Reglamento es una oportunidad de consolidar perspectivas de exportación de productos sostenibles y de mayor calidad.

Además del lanzamiento del proyecto piloto, el Embajador sostendrá intercambios sobre la situación económica, social, medioambiental, de paz y de seguridad en el Huila con el Gobernador del departamento, el Alcalde de Neiva, así como las autoridades militares y policiales. También se ha reunido con miembros del Consejo Departamental de Juventudes y de otras plataformas de jóvenes del Huila, ratificando la alianza de la Unión Europea con las juventudes de Colombia en temas de medioambiente, transición verde y digital, paz, género y derechos humanos, entre otros.

Finalmente, por la tarde del viernes, el Embajador se reunirá con representantes del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio – OBSURDH, sobrevivientes y familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el departamento, participantes del proyecto “Las víctimas al centro de la construcción de paz”, apoyado por la Unión Europea e implementado por el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo – CAJAR y la Federación Internacional para los Derechos Humanos. La reunión se enfocará en experiencias de búsqueda de la verdad, reparación y lucha contra la impunidad.

Laura Mantilla, Oficial de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | laura.mantilla@eeas.europa.eu