En Mocoa se realizó el segundo encuentro de la Unión Europea con aspirantes a Curules de Paz
En el marco de la campaña europea #DefendamosLaVida, que da visibilidad y acompañamiento a defensores y defensoras de Derechos Humanos en Colombia, la Unión Europea realiza estos diálogos con el propósito de conocerles y entender sus perspectivas y los desafíos electorales que enfrentan.
El Acuerdo de Paz creó 16 curules en la Cámara de Representantes para víctimas y organizaciones sociales de igual número de territorios, donde actualmente se implementa la política de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estas elecciones son una oportunidad para que Colombia avance en su empeño por la paz, especialmente en estas regiones tradicionalmente olvidadas y golpeadas por el conflicto.
La Unión Europea y sus Estados Miembros se ratifican como un aliado de los y las candidatas de las Curules de Paz, quienes son víctimas del conflicto avaladas por organizaciones sociales y étnicas de los territorios.
Esto se complementa con el despliegue por primera vez de una misión de observación electoral de la Unión Europea para las elecciones al Congreso y a la Presidencia, en respuesta a la invitación del Gobierno y de las instituciones electorales colombianas.
“En nuestros encuentros, primero en Buenaventura y ahora en Mocoa, hemos encontrado un grupo de mujeres y hombres muy comprometidos con la construcción de la paz y la transformación de sus territorios. Se enfrentan a grandes riesgos de seguridad, retos de logística y un relativo desconocimiento de la innovación de las curules de paz. El evento en el Putumayo permitió un intercambio profundo con la Registraduría sobre las dificultades específicas de la población en las zonas rurales", declaró el Embajador Gilles Bertrand.
El pasado 3 de febrero, en la ciudad de Buenaventura, se llevó a cabo el primero de varios encuentros de el Embajador Bertrand y otros representantes de los Estados Miembros de la Unión Europea con aspirantes a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y posteriormente con quienes sean electos, para promover el diálogo entre las organizaciones, candidatos y candidatas de estas Circunscripciones y las autoridades locales y nacionales.