Global Gateway: Colombia ingresa a BELLA II a través de La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada

(Bogotá, 29 de noviembre de 2023). A partir de noviembre, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA hará parte de BELLA II - Building the Europe Link to Latin America and the Caribbean (Construyendo el vínculo de Europa con América Latina y el Caribe), la iniciativa apoya el desarrollo de infraestructura digital para impulsar efectivamente la ciencia, la innovación y la tecnología en estas regiones. Esta nueva iniciativa interregional forma parte de Global Gateway, la estrategia europea para impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y del transporte, así como para potenciar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo con nuestros países socios. También hace parte de la Alianza Digital UE-LAC, que crea un marco estratégico para fomentar una cooperación birregional en materia digital con una visión centrada en el ser humano. BELLA II supone para Colombia, con RENATA como articulador, la oportunidad de generar nuevas relaciones e intercambio de saberes entre el sector académico, el corporativo, centros de investigación, y redes nacionales e internacionales de investigación y educación.
La vinculación de RENATA a BELLA II le permitirá a Colombia ser partícipe de una infraestructura digital que hoy interconecta, a través de RedCLARA, a Ecuador, Chile, Brasil, y a América Latina directamente con Europa, y que, en los próximos meses, y hasta fines del 2026, buscará la conexión de Costa Rica, El Salvador Guatemala, Honduras, Perú, y países de Centro y Sudamérica y el Caribe. Cofinanciado por la Unión Europea, BELLA II es un instrumento que potencia la adopción y uso de tecnologías para el desarrollo de soluciones digitales que benefician la investigación y la educación. Además del programa BELLA-II, Colombia y la Unión Europea están trabajando en la articulación de un paquete de acciones concretas para fortalecer la asociación y cooperación en el ámbito de la transición digital que en subvenciones y cooperación reembolsable de la banca de desarrollo podría llegar hasta los €250 millones de Euro y apalancar importantes inversiones privadas.
BELLA II constituye además un camino que fortalece el compromiso y la unión de esfuerzos con la Alianza Digital UE-LAC, que busca el desarrollo de capacidades en la aplicación de tecnologías de transformación digital para fomentar la innovación en los sectores público y privado. Una parte fundamental es el apoyo al cumplimiento del plan de Gobierno de conectar el 85 % de la población y, a través de ella, facilitar la presencia del Estado en los territorios y el proceso de Paz. En temas de ciberseguridad, la Unión Europea pone a disposición de Colombia apoyo para la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y Asuntos Espáciales.
La Comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, dijo: “Las sociedades prosperan cuando están conectadas y esto es lo que Global Gateway pretende lograr con la Unión Europea y nuestros países asociados. Hoy más que nunca, la colaboración en las tecnologías digitales es decisiva para el desarrollo sostenible. Me alegra mucho ver que Colombia se incorpora al programa BELLA; reforzando nuestros vínculos entre Europa, América Latina y el Caribe. Esto nos permitirá cooperar a un nivel más profundo en los sectores de la investigación, la prevención de desastres y la lucha contra el cambio climático.”
“Con la unión de Colombia a este cable se incrementan las vías de acceso y la capacidad de nuestros países para compartir y acceder a más capacidad de cómputo. Esto genera una oportunidad inmediata para activar la ejecución de proyectos de Inteligencia Artificial, en cooperación con la academia, la industria y el Estado. También estamos convergiendo en unos lineamientos de IA que fomenten la industria, y que generen beneficios económicos y sociales para las más de 1.100 millones de personas que viven en América Latina y la Unión Europea”, explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
“Estamos felices por la incorporación de Colombia a BELLA II y al ecosistema digital que ésta integra. Colombia es un actor muy importante en el ecosistema de educación, ciencia, tecnología e innovación de la región de Latinoamérica y el Caribe, y su incorporación lo enriquece enormemente”, señaló el director ejecutivo de RedCLARA, Luis Eliécer Cadenas, quien concluyó: “Se abren, a partir de este paso, grandes oportunidades de cooperación en ámbitos que usan las tecnologías digitales para tópicos tan importantes como la ciberseguridad, el fortalecimiento del capital humano o la seguridad alimentaria. ¡Bienvenidos a la colaboración!”
Por su parte el director ejecutivo de RENATA Said Lamk Beltrán resaltó la gran importancia que tiene para el país hacer parte de BELLA II: “Para Colombia es estratégico el ingreso a BELLA II a través de RENATA, puesto que fortalece y complementa los esfuerzos en materia de ciencia, tecnología e innovación que se han desarrollado en el país, a través de un ecosistema de servicios, recursos y experiencias enriquecedoras para abordar la transformación digital desde una perspectiva de entendimiento internacional, al servicio del sector público, privado y académico, con el objetivo primario de aunar esfuerzos y generar lazos de cooperación entre Europa, América Latina y el Caribe”.
Félix Fernández Shaw, Director de Alianzas Internacionales América Latina y el Caribe de la Comisión Europea indicó al respecto de esta alianza: “Celebramos la entrada de Colombia a la familia BELLA, ustedes son una pieza fundamental de nuestra Alianza Digital birregional. Este paso es la base para fortalecer nuestra alianza en gobernanza de datos, observación de la tierra, ciberseguridad, inteligencia artificial y muchos otros temas que estaremos acordando con las autoridades colombianas”.
El anuncio oficial de esta importante alianza se llevó a cabo el lunes 27 de noviembre en el sitio de anclaje del cable que unirá a Colombia a BELLA II; desde allí la conexión de alta capacidad llegará a las más de 40 instituciones universitarias y científicas que integran RENATA. Esta actividad se desarrolló en el marco del evento de apertura de las Jornadas de la Alianza Regional Digital EU LAC en la ciudad de Cartagena. Actividad en la que además participarán Luis Hernando Romero (Instituto Humboldt, Colombia) y Gabriel Perilla (Wildlife Conservation Society, Colombia), integrantes del grupo ganador del Hackatón BELLA: “Desarrollo de Innovación Copernicus”, que -organizado por RedCLARA en el marco de BELLA II- se llevó a cabo durante el mes de julio, con la participación de 53 grupos de investigación de Europa, Latinoamérica y el Caribe, a objeto de potenciar el uso de los datos del Programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, en ambas regiones. El grupo presentó "Aplicación desarrollada en Google Earth Engine para la visualización de variables agroclimáticas y su solapamiento con polígonos de interés". Esta plataforma de visualización fue desarrollada eligiendo entre el amplio catálogo de productos disponibles del Programa Copernicus, el producto ERA5 - Land Monthly Aggregated - ECMWF Climate Reanalysis.
Acerca de La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada:
RENATA como la Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) de Colombia, es la red por excelencia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, mediante tecnología avanzada y consultoría especializada, con la cual contribuye en la producción científica y académica del país (https://www.renata.edu.co/).
Acerca de BELLA II:
BELLA II es cofinanciado por DG INTPA de la Unión Europea, a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964, firmado en diciembre de 2022. La contribución de la UE para los 48 meses en los que se ejecutará el proyecto es de 13 millones de euros; RedCLARA, institución ejecutora y coordinadora, buscará complementar -a través de la alianza con gobiernos, la empresa privada, la banca y otros- este monto con uno de a lo menos €15MM para llevar a cabo los planes y objetivos de BELLA II. El objetivo general de BELLA II es: Fortalecer y expandir el ecosistema digital latinoamericano y caribeño, facilitador de relaciones e intercambios entre empresas, centros de investigación, instituciones educativas y redes académicas latinoamericanas y europeas para contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la región enfocados en fortalecer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación (https://bella-programme.eu).
Acerca de RedCLARA:
RedCLARA es el espacio latinoamericano de colaboración y desarrollo para la educación, la ciencia y la innovación. Desde el año 2004 RedCLARA brinda interconexión regional y conexión al mundo a través de sus enlaces a GÉANT (red avanzada paneuropea) y a Internet2 (Estados Unidos) y, mediante ellos, a las redes avanzadas de África, Asia y Oceanía, entre otras. Así, se ha conformado la comunidad académica más grande de Latinoamérica, la que se conecta activamente para trabajar en múltiples proyectos con pares internacionales. Líder regional y promotora de la colaboración en educación, ciencia e innovación, a través de la e-Infraestructura de RedCLARA y de sus servicios adaptados a las necesidades de su comunidad, RedCLARA interconecta 11 RNIE de países latinoamericanos, conectando a Latinoamérica con el mundo (https://www.redclara.net/).