Skip to main content
Home
Delegation of the European Union to Colombia
  • About us
    EU flag in the wind

    What we do

    About the Ambassador

    See also
    Ambassador’s corner

    EEAS Headquarters

  • Relations with the EU
  • Practical Information

    Practical information

    See also
    Travel & Study
    Consular support for EU citizens in Colombia
  • Global Gateway and projects
  • Opportunities
    Opportunities Shutterstock

    Opportunities

    See also
    Vacancies
    Grants
    Tenders
    Auction sales
  • Newsroom and Resources
    microphones with a EU flag in the background

    Newsroom & Resources

    See also
    Press materials
    Stories & Blogs
    Publications
    Campaigns
    Media Gallery

    EEAS ARCHIVES

    • Website Language
    • English
    • Español
    • Page Translation
    • English
    • Français
    • Български
    • Español
    • Čeština
    • Dansk
    • Deutsch
    • Eesti
    • Ελληνικά
    • Gaeilge
    • Hrvatski
    • Italiano
    • Latviešu
    • Lietuvių
    • Magyar
    • Malti
    • Nederlands
    • Polski
    • Português
    • Română
    • Slovenčina
    • Slovenščina
    • Suomi
    • Svenska
    • Русский
    • Українська
  • SEARCH

Breadcrumb

  1. EEAS
  2. Colombia
  3. La Unión Europea visita Buenaventura, Cali y Santander de Quilichao para consultas sobre posibles apoyos a procesos de paz locales
PRINT

La Unión Europea visita Buenaventura, Cali y Santander de Quilichao para consultas sobre posibles apoyos a procesos de paz locales

13.06.2023
Buenaventura
0 Pictures

(Buenaventura, 13 de junio de 2023). El Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand, y el Jefe de equipo para América del Instrumento de Política Exterior de la UE (FPI por sus siglas en inglés), Mario Mariani, visitarán Buenaventura, Cali y Santander de Quilichao del 13 al 15 de junio para consultas con distintos actores del Valle del Cauca y norte del Cauca sobre los avances en términos de diálogos y procesos de paz locales y los posibles apoyos que puede brindarles la comunidad internacional.

La visita inicia en Buenaventura donde se compartirán espacios con gobierno nacional y distrital, iglesia, sociedad civil y sector privado, sobre el estado de los acercamientos de paz. Esta agenda está organizada en cooperación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y se realiza en seguimiento a la visita en diciembre pasado, a la ciudad portuaria, del Enviado Especial de la UE para la Paz en Colombia, Eamon Gilmore, quien estuvo presenciando el impacto de la tregua entre las bandas de la ciudad, y del compromiso de la Unión Europea y de varios de sus Estados Miembros de apoyar el proceso de paz local en Buenaventura, como reiterado por el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, durante su visita a Colombia a finales de abril.

En Cali la comitiva de la UE se reunirá con líderes y lideresas sociales, así como con reconocidos empresarios y fundaciones que buscan contribuir al progreso social de la región. Revisarán el progreso en las distintas iniciativas que se llevaron a cabo desde el estallido social de 2021 y las perspectivas frente a los procesos en curso, en particular la posibilidad de establecer diálogos entre el sector privado vallecaucano y nacional y las comunidades de Buenaventura con el fin de fortalecer las posibilidades de inversión y de desarrollo económico sostenible de la ciudad y de sus zonas rurales.

Según el Embajador Gilles Bertrand, “la Unión Europea y varios de sus Estados miembros llevamos años en contacto estrecho con los actores de Buenaventura. Conocemos la voluntad de paz incansable de sus habitantes y compartimos la visión de la una paz duradera por esta ciudad que, a pesar de su inmenso potencial económico, ha sufrido entre los peores horrores del conflicto colombiano. Si Buenaventura logra sanar el pasado y construir confianza y entendimiento mutuo, en particular entre las comunidades y los inversionistas privados de Cali y del resto del país, puede cambiar profundamente y más rápidamente de lo que muchos creen.”

La visita terminará en Santander de Quilichao, Cauca, el jueves 15 de junio, donde la misión y representantes de algunos de los Estados Miembros de la UE participarán en el lanzamiento de VERIFICO, una plataforma digital dedicada a monitorear fenómenos de desinformación y discursos estigmatizantes contra personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en Colombia. VERIFICO surge del proyecto “Desinformación y estigmatización: cambiando las narrativas locales en Colombia” implementado por Protection International y VerdadAbierta.com y apoyado por el Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la UE. Esta actividad se enmarca en la campaña #DefendamosLaVida, con la cual embajadas europeas apoyan directamente a defensores y defensoras de Derechos Humanos.

Junto con el Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, el Embajador y el Jefe de FPI América participarán en el diálogo entre el Consejo interétnico e intercultural, el sector gremial y los trabajadores sobre las transformaciones en el Norte del Cauca y las iniciativas de resolución de los conflictos y tensiones por la tierra en esta región.

Back to top
EU Flag
EUROPEAN UNION WEBSITES
  • European Union
  • |
  • European Commission
  • |
  • European Parliament
  • |
  • European Council
  • |
  • All EU Institutions
  • Contacts
  • Data protection
  • Privacy statements
  • Cookie policy
  • Europa analytics
  • Language policy
  • Legal notice
  • Accessibility
  • Login