Costa Rica y la Unión Europea celebran su IV Reunión de Consultas Políticas

01.12.2020

Este 27 de noviembre de 2020, Costa Rica y la Unión Europea celebraron su cuarto diálogo de alto nivel para fortalecer los vínculos políticos y de cooperación entre las dos partes, así como para discutir los retos actuales a los que que se enfrentan, producto, entre otros, de la pandemia de la Covid-19 y del cambio climático.

 La reunión, celebrada de forma virtual, ayudó a identificar y confirmar los múltiples puntos de convergencia y a promover la acción conjunta en los distintos foros regionales y multilaterales. 

 Ambas delegaciones expresaron su agradecimiento por los excelentes resultados de esteencuentro de alto nivel que visibilizó la sólida relación entre las dos partes y les llevó a identificar posiciones convergentes sobre varios temas clave.  Las partes repasaron el estado de la situación de la pandemia de COVID-19 y su impacto social y económico, tanto en Costa Rica como en Europa.

 Las dos delegaciones reiteraron la importancia de apoyar diferentes iniciativas para hacer frente a la situación de la pandemia. intercambiaron sobre el Acelerador de acceso a herramientas COVID-19 (ACT), el Repositorio de Acceso a Tecnologías para COVID-19 (C-TAP) el Fondo para Aliviar la Economía COVID-19 (FACE),y el fortalecimiento de la OMS y COVAX.

Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales y multilaterales de interés común, con especial atención al proceso de integración centroamericana, considerando que Costa Rica asumirá la Presidencia Pro Témpore del SICA en el primer semestre del 2021 y la Presidencia Pro Témpore de la CEPAL que ostenta Costa Rica actualmente por un período de dos años.  

 Ambas delegaciones conversaron sobre la Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores UE-ALC, que se llevará a cabo el 14 de diciembre en Berlín, llamada a enviar una fuerte señal pública para renovar y profundizar la asociación entre América Latina y Caribe y Europa, ocasión que servirá también para combinar esfuerzos hacia una recuperación sostenible basada en el crecimiento verde, la digitalización y una economía inclusiva. 

 Por otro lado, expresaron su preocupación por la situación política, económica y social en Nicaragua exacerbada por la pandemia del COVID-19 y acordaron que los impactos de tal crisis deberían ser abordados conjuntamente por la comunidad internacional.

 Además,  reiteraron su apoyo al trabajo del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela,  coincidiendo una vez más en la imperiosa necesidad de que este país pueda retornar a la democracia, a través de elecciones libres, creíbles, transparentes y democráticas. 

 Finalmente, las dos partes subrayaron su compromiso de continuar defendiendo y fortaleciendo un multilateralismo efectivo y solidario. Discutieron sobre la cooperación en materia de promoción, defensa y fortalecimiento de los derechos humanos en  distintos foros internacionales y  aplaudieron el progreso en las negociaciones sobre cambio climático.

 La Unión Europea y Costa Rica acogieron con beneplácito los importantes avances realizados durante este diálogo y se comprometieron a desarrollar, aún más, la relación bilateral. 

Acordaron celebrar las próximas consultas políticas en 2021 en Bruselas, Bélgica.

 La reunión fue presidida por el Viceministro para Asuntos Multilaterales de Costa Rica, el señor Christian Guillermet Fernández y por el Director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE), el señor Brian Glynn.