Regresa el Festival de Cine Europeo a Cuba en su quinta edición
Tras dos años de pausa a causa de la pandemia, el 5to Festival de Cine Europeo en Cuba se celebrará del 18 al 29 de mayo en La Habana, y tendrá como sedes los cines 23 y 12 y La Rampa, así como el Palacio del Segundo Cabo: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
Como en las ediciones anteriores, el evento ha sido organizado por la Delegación de la Unión Europea en Cuba y las embajadas de los Estados miembros de la UE, de conjunto con el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, la Cinemateca de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Palacio del Segundo Cabo: Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa.
Por quinto año los amantes del cine podrán apreciar una muestra de la filmografía europea más contemporánea, que en esta edición está integrada por 22 películas de ficción y 4 documentales procedentes de 24 Estados miembros de la Unión Europea. La gran mayoría de los filmes incluidos en el programa han sido proporcionados a través del proyecto “Support to EU Film Festivals”, iniciativa financiada por la Comisión Europea y gestionada por un consorcio integrado por el Goethe-Institut, el Institut français y Cineuropa, el portal para la promoción del cine europeo.
El programa del festival incluye además tres importantes eventos colaterales a la muestra cinematográfica:
o La exposición “Clásicos restaurados del cine europeo II”, organizada de conjunto con el proyecto Cartelón, se estrenará al público el propio miércoles 18 de mayo en el lobby del cine 23 y 12. Esta segunda edición de la muestra está integrada por una nueva serie de 15 carteles producidos en serigrafía que reinterpretan, desde el prisma de jóvenes diseñadores cubanos, clásicos de la filmografía europea como “Metrópolis” (1927) o “Los paraguas de Cherbourg” (1964), exhibidos junto a sus carteles originales.
o El concierto “Divertimentos. Versiones al jazz de temas del cine europeo contemporáneo”, a cargo de Emilio Martini y su trio junto a músicos invitados. Este concierto, que incluye siete temas de películas europeas versionadas al jazz, se estrenará por vez primera ante el público tras haber sido grabado el pasado año para ser transmitido en la televisión cubana en ocasión del Día de Europa. Tendrá lugar en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes el jueves 19 de mayo a las 7:00 de la noche.
o Un Curso/Taller de Producción Cinematográfica, que se realizará por vez primera en el marco del Festival, en coordinación con el ICAIC y la Cinemateca de Cuba. Será impartido por tres profesionales europeos invitados: Valerio Caruso, director general de Cineuropa; Alexia Muiños, directora y guionista (España); y Carlos D’Ursi, productor y actor (Italia). Contará con la participación de unos 20 jóvenes cineteleastas con sus proyectos, junto a cineastas cubanos consagrados.
El 5to Festival de Cine Europeo en Cuba será inaugurado el miércoles 18 de mayo, a las 6:00 pm, en el cine 23 y 12, con la exhibición del filme Mi hermano persigue dinosaurios, una coproducción italo-española, ópera prima del director Stefano Cipani.