Global Gateway
Global Gateway en República Dominicana
El eje central de la cooperación de la Unión Europea es la estrategia Global Gateway, cuyo objetivo es promover vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y de transporte, así como reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.
Global Gateway está alineado con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con el Acuerdo de París.
Con un enfoque de Equipo Europa, la estrategia reúne a la UE, a los Estados Miembros y a sus instituciones financieras y de desarrollo para movilizar al sector privado y así impulsar inversiones con impacto transformador.
En República Dominicana, las áreas prioritarias de la Agenda Global Gateway son:
-
Transporte urbano sostenible
-
Agua y saneamiento
-
Desarrollo digital
-
Finanzas sostenibles
-
Cambio climático y lucha contra el sargazo
Transporte urbano sostenible
En el ámbito de la movilidad urbana, Global Gateway promueve inversiones para modernizar los sistemas de transporte público, creando redes sostenibles, inteligentes y seguras. En República Dominicana, esta cooperación inició en 2017, cuando la UE apoyó el diseño del Plan de Movilidad Urbana Sostenible para el Gran Santo Domingo.
Actualmente, la UE financia dos iniciativas con una donación total de 20 millones de euros, complementada con préstamos de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
La donación de la Unión Europea permite movilizar expertos europeos y regionales que colaboran con INTRANT, OPRET y FITRAM en áreas como la planificación del transporte urbano, estudios de factibilidad e integración tarifaria entre distintos modos de transporte. El programa ha contribuido al diseño e implementación del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y a la preparación de la iniciativa RD se Mueve.
Por su parte, los préstamos de la AFD, por un total de 380 millones de euros, se destinan a incrementar la capacidad de las líneas 1 y 2 del metro de Santo Domingo. Entre las intervenciones destacan la ampliación de andenes en cinco estaciones, la modernización de la estación de intercambio entre ambas líneas y la adquisición de nuevo material rodante, lo que permitirá pasar de trenes de tres a seis vagones.
Agua y saneamiento
En este sector, la UE colabora con la AFD en el municipio de San Cristóbal. La UE ha otorgado una donación de 4,3 millones de euros destinada, entre otros objetivos, a fortalecer la gestión de los servicios de agua y saneamiento. A esta contribución se suma un préstamo de la AFD por 93 millones de euros, que permitirá modernizar la planta de tratamiento y ampliar la red de alcantarillado. Actualmente, se prepara una segunda fase del programa.
Desarrollo digital
En el ámbito digital, Global Gateway promueve una sociedad más inclusiva y sostenible, basada en un ciberespacio abierto y seguro que respete los derechos humanos, el Estado de derecho y los valores democráticos.
El marco estratégico para este diálogo birregional es la Alianza digital UE-LAC, que abarca políticas digitales, gobernanza de internet y de datos, infraestructura, conectividad, seguridad, protección de datos, inteligencia artificial y cooperación satelital. La República Dominicana coordina el subgrupo de ciberseguridad.
Entre los proyectos en ejecución figuran el Centro de Competencia en Ciberseguridad de América Latina y el Caribe (LAC4), el centro regional de educación y formación en ciberseguridad en América Latina y el Caribe , así como el programa Digital Connectors, que impulsa la innovación abierta en empresas dominicanas mediante asesoría experta para identificar retos de digitalización, generar nuevas oportunidades de negocio y conectar con ecosistemas de innovación en Europa y América Latina.
Finanzas sostenibles
El programa Global Gateway apoyó la preparación de la primera emisión de bonos verdes de la República Dominicana en junio de 2024, destinada a movilizar financiamiento para inversiones en transporte limpio (como el metro), energías renovables (solar y eólica), agua potable y saneamiento, adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad. Asimismo, ambas partes trabajan en un estudio comparativo entre las taxonomías europea y dominicana en materia de inversiones verdes, con el fin de facilitar mayores niveles de inversión.
Cambio climático y lucha contra el sargazo
En el ámbito de cambio climático, Global Gateway apoya el diseño e implementación de políticas verdes y fomenta el trabajo conjunto con empresas innovadoras.
Transformar sargazo de amenaza a oportunidad es una prioridad regional. En julio de 2025, se celebró la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre valorización del sargazo, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) y la UE. Este grupo reúne a actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil para identificar iniciativas innovadoras de monitoreo, recolección, tratamiento y valorización del sargazo, con el objetivo de transformarlo en oportunidades económicas y desarrollar cadenas de valor sostenibles.
La UE apoya también conferencias regionales UE–Caribe sobre el sargazo, cuya tercera edición se celebrará en octubre de 2025, con el fin de fortalecer la cooperación regional y el intercambio de soluciones innovadoras frente a este desafío.