Celebración de la Francofonía en Ecuador

El grupo francófono de Ecuador celebrará la Francofonía, cuyo Día Internacional es el 20 de marzo, con varias actividades en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Portoviejo, del 15 al 30 de marzo de 2025.

Este año, la Unión Europea en Ecuador preside el grupo francófono, conformado por las embajadas de Canadá, Egipto, Francia, Haití, Líbano, Suiza y Uruguay, las Alianzas Francesas de Ecuador y el Liceo Franco-Ecuatoriano La Condamine. Juntos celebrarán la Francofonía, cuyo Día Internacional es el 20 de marzo, con varias actividades en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Portoviejo, del 15 al 30 de marzo de 2025.

A través de diferentes tipos de encuentros y eventos como proyecciones de películas, conciertos, exposiciones, espectáculos, conferencias y una feria de la francofonía se compartirán los valores de diversidad cultural y lingüística, solidaridad y respeto que son el núcleo de la Francofonía, promoviendo el idioma francés y el plurilingüismo en Ecuador. Este año la temática se centra en la juventud y el medio ambiente. 

Dentro de la amplia programación, destacan las siguientes actividades:

  • La exposición sobre el cambio climático Le monde sans fin/EI Nundo sin finen la Alianza Francesa de Quito del 8 de marzo al 16 de abril (evento inaugural de la Francofonía en Ecuador 2025 el sábado 15 de marzo)

  • Concierto homenaje a Charles Aznavour el martes 18 de marzo en el auditorio de la Alianza Francesa de Quito

  • Concierto de la banda argelo-quebequense Labess el miércoles 19 de marzo en el Teatro Capitol (fusión de rumba gitana, flamenco y música tradicional del norte de África)

  • Conversatorio sobre el tema “ríos conectando territorio, ciudadanía y generaciones” el martes 25 de marzo en el auditorio de la Alianza Francesa de Quito

  • Un ciclo de cine francófono del 26 al 29 de marzo en la Cinemateca nacional del Ecuador

  • Una fiesta del cortometraje los 20 y 22 de marzo en la Alianza Francesa de Quito

  • El punto culminante de esta celebración será la Feria de la Francofonía el 22 de marzo en el Liceo La Condamine en Quito.

La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) representa a una comunidad de 93 Estados y gobiernos (56 miembros, 5 miembros asociados y 32 observadores) con una población de más de 1.000 millones de personas en todo el mundo, incluidos más de 321 millones de francófonos.

El francés es la quinta lengua más hablada del mundo.

Además de promover la lengua francesa y la diversidad lingüística, la Francofonía promueve la paz, la democracia y los derechos humanos, apoya la educación, la formación, la enseñanza superior y la investigación para el desarrollo sostenible.

Para mayor información, invitamos a los amigos de la Francofonía a seguir a las redes sociales de todas las Embajadas participantes y las Alianzas francesas.