Conversatorio: “Retos y Oportunidades para el Cacao Ecuatoriano en Europa” aborda avances y desafíos clave del sector

 

Bajo el título “Retos y Oportunidades para el Cacao Ecuatoriano en Europa”, la Delegación de la Unión Europea en Ecuador organizó un conversatorio en el marco del Salón del Chocolate 2025, organizado por la Cámara de Industrias y Comercio Franco – Ecuatoriana, donde se analizaron las tendencias del mercado europeo, las exigencias regulatorias y las oportunidades de valor agregado para el cacao nacional.

Durante la presentación, Christophe De Vroey, Consejero Comercial y Económico de la UE, y Paúl Jaramillo, Pasante de Comercio, destacaron que las exportaciones de cacao ecuatoriano hacia la Unión Europea alcanzaron los 827 millones de euros en 2024, con un incremento en volumen del 38% respecto a 2023. Además, se exportaron más de 135 mil toneladas, consolidando a la UE como el principal destino de este producto emblemático.

El conversatorio abordó también las nuevas normativas de acceso al mercado europeo, como el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), que exige trazabilidad geográfica mediante coordenadas GPS y declaraciones de debida diligencia para demostrar que el cacao no proviene de áreas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. A ello se suman regulaciones sobre límites de cadmio, producción orgánica y sostenibilidad empresarial, lo que representa un reto para los pequeños productores.

En este contexto, Luis Soria, representante del proyecto CREA, cofinanciado por la UE, destacó el trabajo del proyecto a lo largo de estos casi 4 años, a través de la promoción de la profesionalización, asociatividad, acceso a mercados y enfoque de género, con el objetivo de mejorar la competitividad de las MIPYMES agroalimentarias y facilitar su cumplimiento normativo.

En cuanto a tendencias de consumo en Europa, se resaltó el creciente interés por el chocolate oscuro, saludable, vegano y de origen único, lo que abre oportunidades para que Ecuador desarrolle productos terminados desde el origen, con innovación, envases sostenibles y promoción en ferias internacionales especializadas.

El conversatorio concluyó con un llamado a fortalecer las alianzas público-privadas, invertir en capacitación técnica y apoyar a los productores para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo del cacao ecuatoriano en el exigente mercado europeo.