Ecuador y la Unión Europea ampliarán su cooperación bilateral en seguridad y lucha contra el crimen transnacional organizado

La III Mesa de seguridad abordó de manera integral el apoyo estratégico para enfrentar al crimen organizado desde sus diferentes aristas: seguridad fronteriza, seguridad marítima, ciberseguridad, seguridad penitenciaria y el eje preventivo en materia de consumo y tráfico de drogas.  

Durante la III Mesa técnica de cooperación en seguridad entre Ecuador y la Unión Europea se acordó ampliar y profundizar su cooperación bilateral en materia de seguridad. El evento se llevó a cabo los días 26 y 27 de septiembre.

Este espacio de trabajo técnico evaluó la situación actual de los programas nacionales y regionales financiados por la UE en materia de seguridad en los cuáles participa Ecuador como: EURESP, GIFP, EL PAcCTO, Copolad III, Eurofront, Seacop, Crimario, Cybernet, Cyber4dev, GLACY+, Copernicus, entre otros.

La III Mesa fue copresidida por la Subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería, Isabel Albornoz, y por el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

La subsecretaria Albornoz destacó que la UE es uno de los cooperantes más importantes que tiene Ecuador en temas de seguridad y cuenta con una de las estructuras de cooperación más fuertes a nivel regional. “Valoramos enormemente la respuesta que ha dado la UE desde el inicio del establecimiento de esta mesa y su voluntad de cooperación con Ecuador. Tenemos que trabajar bajo el principio de responsabilidad compartida para lograr una acción efectiva y enfrentar al crimen transnacional organizado. Desde Ecuador existe voluntad política de hacerlo y es un aspecto que se transforma ya en una política de Estado, resaltó Albornoz.

De su parte, el Embajador Geurts subrayó que en esta III Mesa el contexto ecuatoriano ha cambiado respecto del año anterior. Indicó que es mucho más complejo, pero que “la Unión Europea está respondiendo. La visita de la Comisaria de Interior, Ylva Johansson, fue una fuerte señal que impulsó una nueva generación de proyectos bilaterales que se encuentran en fase de evaluación”.

Además, sostuvo que: “la lucha contra el crimen organizado basada exclusivamente en la interceptación de drogas y el arresto y enjuiciamiento de los actores del mercado ilícito muestra sus límites cuando no forma parte de una estrategia integral”. Citando el recién publicado blog de Josep Borrell, Alto Representante Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / Vicepresidente de la Comisión Europea añadió que “Su lucha es nuestra lucha”.

La III Mesa de seguridad abordó de manera integral el apoyo estratégico para enfrentar al crimen organizado desde sus diferentes aristas: seguridad fronteriza, seguridad marítima, ciberseguridad, seguridad penitenciaria y el eje preventivo en materia de consumo y tráfico de drogas.  

Las contrapartes establecieron una lista de entregables que marcarán la cooperación entre la UE y Ecuador en los próximos 12 meses. Asimismo, los participantes acordaron fomentar el trabajo en materia de prevención y seguridad ciudadana, promover la interoperabilidad de sistemas de inteligencia y abordar nuevas amenazas contra la seguridad, como el terrorismo.

Finalmente, las contrapartes celebraron los esfuerzos del Gobierno Ecuatoriano en el proceso de negociación de un Acuerdo de trabajo con EUROPOL que permitirá enviar un oficial de enlace en esta agencia europea y los esfuerzos para firmar un Memorando de Entendimiento con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

En la mesa técnica participaron las autoridades de las instituciones nacionales de seguridad, de Derechos Humanos y de la Cancillería, así como representantes de la Delegación de la UE en Ecuador, de los programas financiados por la UE y los países miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia y Países Bajos.

Para mayor información

Gabriela Escalante

gabriela@atrevia.com

C.(593) 09 990 30705