Ecuador y la Unión Europea presentan SERPAZ, alianza por la paz, la seguridad y el fortalecimiento institucional

De izquierda a derecha constan: Sr. Mark Van de Vreken, Embajador de Bélgica en Perú, concurrente ante Ecuador; Sr. Giovanni Davoli, Embajador de Italia en Ecuador; Jekaterina Doródnova, Embajadora de le la Unión Europea en Ecuador; Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Erica Gerretsen, directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea; Sr. Philippe Jean Andre Létrilliart, Embajador de Francia en Ecuador; Sr. Jens Peter Lütkenherm, Embajador de Alemania en Ecuador; Sr. Enrique Yturriaga, Embajador de España en Ecuador.
En el evento participaron la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld; la Directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, Erica Gerretsen; la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo; el Comandante General del Ejército, General Henry Delgado; la Secretaria Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Elecktra Enríquez Ulloa; la Subseretaria de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Paola Escobar; la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Jekaterina Doródnova; los Embajadores de Alemania, Jens Peter Lütkenherm; de España, Enrique Yturriaga; de Francia, Philippe Jean Andre Létrilliart; de Italia, Giovanni Davoli; y de Bélgica en Perú, concurrente ante Ecuador, Mark Van de Vreken.
También participaron autoridades del Estado ecuatoriano, representantes del cuerpo diplomático de los Estados miembros de la Unión Europea, delegaciones de gobiernos locales y organizaciones comunitarias.
Este programa, cofinanciado por la Unión Europea e implementado con el enfoque Equipo Europea tiene como implementadores a la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Políticas Públicas (FIAP), Expertise France, Instituto Italo Latino Americano (IILA), CORPEI, FEDEXPOR, Puerto de Amberes-Brujas, el Reino de Países Bajos y la Cooperación Alemana (GIZ).
Durante el acto, Erica Gerretsen, Directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, destacó: “La Unión Europea no observa la situación de seguridad en Ecuador como una crisis distante, sino como un reto compartido que demanda cooperación reforzada, intercambio de inteligencia y acciones políticas coordinadas. Las amenazas a la seguridad en América Latina tienen un impacto directo en Europa, y solo con alianzas estratégicas podemos enfrentar el crimen organizado transnacional”.
De su lado, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, agradeció a la Unión Europea y a cada socio implementador por su confianza en el país y por su apuesta por soluciones integrales. “Reitero el firme compromiso de la Cancillería ecuatoriana de acompañar, facilitar y dar seguimiento a cada etapa del programa. Trabajaremos hombro con hombro para que, al término de este esfuerzo, podamos mostrar resultados tangibles: cadenas de suministro más seguras, instituciones reforzadas, y comunidades resilientes, todo lo cual redunda en un mayor bienestar de los ecuatorianos”.
María Cristina Lera, Directora del Programa SERPAZ, subrayó: “Esta iniciativa es una apuesta conjunta por fortalecer las capacidades institucionales del Ecuador frente al crimen organizado, desde el lavado de activos hasta la seguridad en puertos y la cohesión social en territorios vulnerables. Esta visión integral refleja el firme compromiso de la Unión Europea por aportar a una paz construida sobre bases sólidas, con responsabilidad y enfoque de derechos”.
Con una orientación integral y multisectorial, el programa se estructura en torno a cuatro componentes que abarcan distintos niveles de intervención y fortalecimiento:
-
Seguridad Antilavado, se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para prevenir y combatir el lavado de activos, así como para facilitar la recuperación de bienes provenientes del crimen organizado. A través de asistencia técnica especializada, se busca mejorar los mecanismos de control financiero y la coordinación interinstitucional, en línea con estándares internacionales.
-
Seguridad Penitenciaria, acompaña los esfuerzos del Estado ecuatoriano en la transformación del sistema penitenciario. Las acciones incluyen procesos de formación, desarrollo de protocolos de actuación, gestión de crisis y aplicación de un enfoque de justicia restaurativa, promoviendo una reinserción social digna y sostenible.
-
Carga Segura, se orienta al fortalecimiento de la seguridad en las cadenas logísticas de exportación mediante alianzas público-privadas. Su objetivo es preservar la trazabilidad de los productos, mejorar los controles y proteger la competitividad del país frente a amenazas del crimen organizado transnacional.
-
Comunidades Resilientes, promueve la cohesión social y la prevención de la violencia en territorios históricamente afectados por la desigualdad y la exclusión. Este eje contempla procesos de formación, participación comunitaria y fortalecimiento del liderazgo local, con énfasis en juventudes y enfoque territorial.
Con una inversión de EUR 12 millones y una duración estimada de 36 meses, SERPAZ busca fortalecer las instituciones, prevenir riesgos y construir una paz duradera desde los territorios. De esta manera Ecuador y la Unión Europea reafirman nuevamente su compromiso con una cooperación en seguridad eficaz, ética y centrada en el bienestar de las comunidades.