Ecuador y la Unión Europea realizan el Lanzamiento del Programa europeo de emergencia para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario en el país

En los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana se realizó el lanzamiento del Programa europeo de emergencia para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario de Ecuador, financiado por la Unión Europea. La iniciativa se realiza en respuesta al pedido formulado por el Estado ecuatoriano para enfrentar la actual crisis penitenciaria.

En los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana se realizó el lanzamiento del Programa europeo de emergencia para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario de Ecuador, financiado por la Unión Europea. La iniciativa se realiza en respuesta al pedido formulado por el Estado ecuatoriano para enfrentar la actual crisis penitenciaria.

El canciller, Juan Carlos Holguín, quien oficializó el lanzamiento del programa, aseguró que no hay duda que la batalla contra las estructuras criminales transnacionales, la violencia y la inseguridad, fuera y dentro de las cárceles,«las tenemos que abordar no solo desde el gobierno sino precisamente desde un trabajo mancomunado entre instituciones del Estado y organismos internacionales».

El programa tendrá una duración de 18 meses y contempla una donación de 2’500.000 euros que financiará actividades relacionadas al fortalecimiento institucional para la creación e implementación de protocolos de gestión penitenciaria, dotación de tecnología, y la capacitación a servidores penitenciarios para combatir los motines carcelarios.

De su parte, el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles Michel Geurts, sostuvo que para la UE «es siempre un gran placer constatar la receptividad que los programas de cooperación implementados por la UE tienen en Ecuador».

La puesta en marcha de este programa es el resultado tangible de la Primera Mesa Técnica de Seguridad celebrada entre la Unión Europea y el Gobierno de Ecuador el pasado mes de noviembre del 2021, durante la cual el Gobierno planteó un apoyo técnico para enfrentar la crisis penitenciaria de inicios del 2021 y que aún perdura en el país.

El programa funcionará en estrecha articulación con el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO), que ya opera desde hace varios años en el país. Para su implementación contará con un equipo de trabajo permanente en Ecuador.

Según indicó el director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, General Pablo Ramírez, en la institución se lleva adelante «un proceso integral con personal capacitado, tecnología de punta,  acciones con sentido humano y social, una transformación que salga adelante frente a un tormenta muy fuerte».

La implementación del programa pone de manifiesto el firme compromiso de ambas partes para combatir al crimen trasnacional organizado en todas sus formas y con estricto respeto a los Derechos Humanos.