Equipo Europa visita Chimborazo para promover la cooperación descentralizada en el país

Con el propósito de promover la cooperación descentralizada en el país, generando diálogos abiertos en temas vinculados a desarrollo sostenible, comercio inclusivo, transición ecológica y educación, el Equipo Europa visitó la provincia de Chimborazo.

 

La misión estuvo conformada por Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea; Philipp Schauer, Embajador de Alemania; Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría; Frédéric Desagneaux, Embajador de Francia; y, Giovanni Davoli, Embajador de Italia.

La agenda arrancó con una reunión con Hermel Tayupanda, Prefecto de Chimborazo y los alcaldes de Alausí, Chambo, Chunchi, Colta, Cumandá, Guano, Guamote, Pallatanga, Penipe, y Riobamba. El Embajador de la Unión Europea aprovechó para destacar que el impacto de la iniciativa Equipo Europa “Pacto Verde para el Ecuador” ya se siente en la provincia con los EUR 40 M en curso para agua y saneamiento en Alausí, Cumandá y Riombamba. “Se trata de la primera manifestación del compromiso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiando al banco de Desarrollo de Ecuador (BDE)” indicó. Por su lado, el Embajador de Italia llamó la atención de los presentes sobre uno de los temas más desafiantes de Chimborazo, la malnutrición infantil, invitando a todos a unir fuerzas para luchar contra este problema.

Posteriormente, la comitiva visitó la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Durante la reunión de apertura el Embajador de Hungría expresó que: “la educación superior es un motor para el desarrollo sostenible que permite un intercambio necesario para expandir la ciencia y el conocimiento”.  Añadió que es importante seguir consolidando vínculos para que las oportunidades de estudio en Europa, ya sean bilaterales, como a través de programas como Erasmus y Horizonte Europa sean aprovechadas por docentes y estudiantes.

Los diplomáticos tuvieron en cuenta también al sector comercial. Así, mantuvieron un intercambio con representantes de gremios empresariales y cámaras industriales. Este espacio fue liderado por el Embajador de Francia quien enfatizó en la importancia del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la UE. “Se trata de una herramienta muy importante para desarrollo sostenible que puede ser bien aprovechada por la provincia para incentivar nuevas inversiones de empresas europeas que dinamicen nuestras relaciones comerciales”, manifestó.

Para finalizar, los embajadores se trasladaron a Alausí en donde recorrieron, junto al Alcalde Remigio Roldán, la zona 0 del deslave que afectó al cantón en marzo de 2023 para la entrega de una ofrenda floral en memoria de las víctimas. La misión concluyó con un evento abierto a la sociedad civil en el que se realizó la firma de un compromiso de honor entre las partes. Al respecto el Embajador de Alemania expresó que, como Equipo Europa, era muy positivo estar alineados con el Equipo Chimborazo para establecer una hoja de ruta para futuras acciones conjuntas. Además, enfatizó en que el compromiso de la Unión Europea para apoyar sus iniciativas, entre las cuales destacó las vinculadas con temas como resiliencia urbana, gestión de riesgos, agua y saneamiento, y turismo sostenible.