#EUBeachCleanUP 2021 - Ecuador: ¿Por qué organizamos una limpieza de microplásticos?

20.09.2021

La Delegación de la Unión Europea en Ecuador realizará su tercera edición de la campaña de activismo oceánico "EUBeachCleanUp" el 15 de Octubre en las Islas Galápagos. En esta ocasión, la actividad buscará crear conciencia sobre el impacto de los microplásticos en los ecosistemas marinos.

 

Los microplásticos son partículas de desechos en proceso de desintegración que se convierten en parte de la alimentación de especies marinas. Suelen tener un tamaño inferior a 5 milímetros. Estos pequeños elementos se dividen en: microplásticos primarios, que representan entre el 15% y el 31% de los microplásticos en los océanos y provienen de los granulados, polvos y abrasivos domésticos e industriales; y los microplásticos secundarios, que se originan a partir de la degradación de grandes objetos de plástico, como bolsas, botellas o redes de pesca y representan entre el 69% y el 81% de microplásticos que se están en los océanos.

La presencia de estas microesferas en el hábitat marino está aumentando. En 2017 se estimó que hay hasta 51.000 millones de partículas microplásticas en el mar, 500 veces más que el número de estrellas de nuestra galaxia. Los microplásticos encontrados en el mar pueden ser ingeridos por animales silvestres, acumulándose en su cuerpo y terminando en los humanos a través de la cadena alimenticia. Estas partículas también están presentes en alimentos y bebidas, como la cerveza, miel y agua del grifo.

La acumulación de microplásticos preocupa cada vez más pues persisten durante miles de años. Para eliminarlos se deben invertir horas mediante la instalación en las playas de cuadrantes muy pequeños de 1mx1m, tratando de colectar pellets plásticos (pequeñas concentraciones de resina plástica). Los cuadrantes tienen mallas que permiten cernir la arena y de esa forma encontrar los microplásticos que luego son recolectados para su procesamiento.

Permanece atento a nuestro siguiente artículo, en el que te contaremos más sobre la situación de los microplásticos en Galápagos.