Firma de Préstamo del Proyecto de agua potable y alcantarillado en parroquias rurales y urbanas del Cantón Portoviejo

03.12.2020
Ecuador

Palabras del Embajador Charles-Michel Geurts en el evento del 1 de diciembre de 2020

Señor Agustín Casanova, Alcalde del GAD Portoviejo,Señor Mourinho Félix, Vicepresidente responsable de América Latina y Caribe,Señores representantes del Municipio de Portoviejo, colegas del BEI y de la Delegación de la UE en Ecuador,Distinguidas Señoras y Señores,

Muy buenos días con todos, es un placer para mi estar aquí con Ustedes,

El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho fundamental, y es esencial para que los seres humanos tengamos una buena calidad de vida. Diariamente escuchamos, a veces mientras tomamos un vaso de agua, noticias sobre cómo este precioso recurso está cada vez más amenazado por acciones humanas y también sobre la lucha, en muchas partes del planeta, por el acceso al mismo.  La salud y la seguridad alimentaria pueden verse seriamente afectada por la escasez o por la mala calidad del agua, más aún las de las poblaciones más vulnerables. Esta preocupación mundial se refleja en el objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en el marco de las Naciones Unidas. Siendo uno de los 17 ODS, el número 6 tiene como objeto garantizar el acceso de todos al agua y saneamiento y garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos.

La Unión Europea no es ajena a esta realidad y ha priorizado este tema.  Es así que en 2010, el Consejo de Ministros adoptó una Declaración en la que: "La UE considera que el acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano como otros derechos humanos: la vivienda, la alimentación y la salud. Es parte del derecho a un nivel de vida adecuado y digno".

Por lo anterior, la Unión Europea es uno de los principales donantes en esta área a nivel mundial y también en el Ecuador. Por ejemplo, el enfoque principal de nuestra reciente convocatoria para financiar propuestas de las organizaciones de la sociedad civil ha sido la preservación y el uso sostenible de este recurso tan precioso.

Nos alegra asistir el día de hoy al evento de firma de Préstamo del Proyecto de agua potable y alcantarillado en parroquias rurales y urbanas del Cantón Portoviejo, el cual cuenta también con la importante participación del Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Es así que, en el marco de este préstamo, la Unión Europea contribuye con EUR 10,4 millones no reembolsables a través de la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF) con el objetivo de mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental futura de este proyecto. El aporte LAIF permitirá así brindar (1) asistencia técnica para procesos de contratación, gestión financiera, supervisión técnica, seguimiento social y ambiental, (2) construir pequeñas instalaciones de agua y saneamiento sostenibles para comunidades rurales dispersas, (3) fortalecer la operación y mantenimiento de los sistemas de  agua y saneamiento equipos para la empresa pública PORTOAGUAS y (4) mejorar las condiciones de salud relacionadas con el agua y el saneamiento de las viviendas de las familias más vulnerables de la población beneficiaria y así aumentar el impacto del proyecto en su calidad de vida.

Es reconfortante conocer que a pesar de este año tan complejo el proyecto pueda finalmente iniciar con su objetivo primordial de dotar de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a población que históricamente carecía de estos servicios. Felicitamos a las autoridades ecuatorianas por su esfuerzo para ampliar la cobertura de este servicio básico, aspecto que constituye una prioridad estratégica para el país, razón por la que el Ministerio de Economía y Finanzas, la República de Ecuador apoya esta iniciativa mediante la garantía soberana correspondiente.

Finalmente, quiero destacar que la financiación de este proyecto es un excelente ejemplo de cooperación internacional, tanto a nivel de la Unión Europea, con la participación del BEI, AECID y LAIF, como a nivel regional, con la participación del BID. Es así, de manera conjunta, uniendo esfuerzos por un mismo objetivo, como podremos hacer frente a los retos que enfrenta el Ecuador. Quiero resaltar también que esta manera de trabajo es la que queremos profundizar durante el siguiente ciclo presupuestario de la Unión Europea (2021-2027), razón por que trabajamos con los estados miembros de la Unión Europea en la Programación Conjunta que sentará las bases para responder de manera conjunta a las necesidades del Ecuador.

No quiero despedirme de ustedes, sin antes desearles el mejor de los éxitos en las futuras actividades de implementación de este proyecto, así como transmitir a las autoridades de Gobierno, que cuentan con la Unión Europea y sus instituciones, como un socio comprometido con el país para apoyar su desarrollo sustentable, ambientalmente amigable e inclusivo para toda la población.

Muchas gracias por su atención.