La UE reafirma su compromiso con los derechos de las personas LGBTIQ+ en Ecuador en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

En conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOT), celebrado cada 17 de mayo, la Unión Europea en Ecuador organizó un encuentro con el apoyo de la Fundación Ecuatoriana Equidad, Diálogo Diverso y Status Queer. El diálogo tuvo como objetivo profundizar en los retos que las organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana y activistas que trabajan por los derechos LGBTIQ+ enfrentan en cuanto a la protección de sus Derechos Humanos y en temas de inclusión y acceso a oportunidades.

En el evento participaron el Embajador de Italia, Giovanni Davoli; de Canadá, Stephen Potter; representantes de los Estados miembros de la UE (Alemania, Francia y Hungría); agencias de cooperación europeas (Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, AFD y GIZ); así como delegaciones de las Embajadas de Colombia, Chile y Uruguay, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Jekaterina Doródnova reiteró el firme compromiso de la UE para la construcción de sociedades más justas, equitativas y libres de discriminación. Asimismo, destacó: “Es importante mantener espacios abiertos y seguros para escuchar las voces de la comunidad LGBTIQ+ frente al avance de discursos de odio y retrocesos en derechos. Defensores de los derechos humanos, sepan que no están solos, en la Unión Europea tienen un socio de principios, coherente y fiable para apoyar a los colectivos LGBTIQ+ porque una sociedad que protege a los más vulnerables es una sociedad más fuerte, más democrática y más humana”.

Por su parte, los activistas: Cayetana Salao, Sara Flores, Sebastián Andrade y Efraín Soria presentaron sus perspectivas sobre la situación actual de las personas LGBTIQ+ en Ecuador, subrayando la persistente brecha entre la igualdad legal y la igualdad real en el acceso a servicios esenciales como salud, educación, seguridad, vivienda y participación.

El evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre la reducción de fondos internacionales dirigidos a la protección de derechos, y sobre el fortalecimiento de alianzas para contrarrestar los efectos de los discursos que buscan limitar las libertades de las personas por su orientación sexual o identidad de género.