La Unión Europea apoya la respuesta humanitaria frente a la escalada de violencia en Ecuador

Frente a la crisis en Ecuador, la Unión Europea (UE) ha destinado €100 000 (U$ 111 140) en financiación humanitaria para fortalecer las capacidades de respuesta de la Cruz Roja Ecuatoriana y responder a las necesidades de las personas más afectadas.

Esta financiación de la UE va a ayudar a la Cruz Roja Ecuatoriana en la prestación de la asistencia de emergencia necesaria, lo que incluye primeros auxilios, apoyo psicosocial, mantenimiento de la red de servicios de donación de sangre y ayuda para restablecer los contactos entre familiares. Adicionalmente, se brindará asistencia básica a los desplazados internos y apoyo para fortalecer la capacidad de la Cruz Roja para trabajar en entornos hostiles.

La ayuda humanitaria podría beneficiar hasta 4 500 personas en las zonas más afectadas, incluyendo las provincias de Azuay, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Tungurahua, Sucumbíos y Santo Domingo.

La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

Ecuador se enfrenta a una grave crisis de seguridad, marcada por un aumento alarmante en la violencia y el crimen. La escalada de violencia, que llevó al Presidente Daniel Noboa a declarar un conflicto armado interno el 9 de enero, está causando consecuencias humanitarias en todo el país como desplazamiento forzado, reclutamiento de niños y jóvenes, muertes, heridos y restricciones en el acceso a servicios básicos, dificultando la entrega de asistencia humanitaria.

Antecedentes

La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.

A través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, la Unión Europea ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes cada año. Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno, la Unión Europea presta ayuda a las personas más vulnerables basándose en las necesidades humanitarias.

La Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de 8 millones de euros con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF). Los fondos provenientes del DREF se destinan principalmente a catástrofes «de pequeña escala», es decir, aquellos que no dan lugar a una llamada de emergencia internacional.

Este fondo fue establecido en 1979 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes. Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre, pueden solicitar recursos del DREF. Para atender desastres de pequeña escala, la FICR asigna dinero proveniente del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes. El acuerdo entre la FICR y la Comisión Europea permite el reembolso posterior para operaciones (acordes con su mandato humanitario) hasta un total de 8 millones de euros.

Salomé Eguez
Oficial de Prensa
Delegación de la Unión Europea en Ecuador
Tlf.: + 593 (2) 393 1340 / +593 9 9282 8249
Salome.EGUEZ@eeas.europa.eu

Hilaire Avril, Responsable Regional de Información para América Latina y el Caribe
Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO)
Hilaire.Avril@echofield.eu
Tlf: +5073096850