La Unión Europea apoya a las personas afectadas por el terremoto en Ecuador

Cortesía: Cruz Roja Ecuatoriana
En respuesta a los daños ocasionados por el terremoto de magnitud 6.0 en la escala de Richter que sacudió la provincia de Esmeraldas el 26 de marzo pasado, la Unión Europea ha destinado EUR 100 000 (USD 111 260) en financiación humanitaria para ayudar a las personas más afectadas.
“Para la Unión Europea, es muy importante expresar su solidaridad a las familias y personas más vulnerables que fueron afectadas por el terremoto en Esmeraldas, a través de la prestación de ayuda concreta de la Cruz Roja Ecuatoriana que recibe los fondos humanitarios europeos” dijo el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.
La intervención tendrá una duración de tres meses y beneficiará a 2 500 personas (500 familias) en áreas urbanas de la provincia de Esmeraldas. La ayuda humanitaria incluye acceso a agua potable, actividades de saneamiento e higiene y apoyo psicosocial para un manejo adecuado del estrés causado por el seísmo y sus réplicas. De igual forma, se distribuirán dispositivos de protección personal para limitar la difusión de la COVID-19 y mosquiteros y se realizarán sesiones sobre cómo prevenir las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el zika o el chikungunya.
Las familias más vulnerables recibirán además una transferencia monetaria de USD 100 mensuales para comprar lo que más necesitan.
El sismo se registró a las 23:28 a una profundidad de 10 kilómetros y con epicentro a 11.79 kilómetros de la ciudad costera de Esmeralda, capital de la provincia del mismo nombre. De acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, el terremoto dejó 8 373 personas afectadas, 7 375 damnificadas, 5 216 viviendas con afectación leve, 2 088 con afectación parcial y 709 casas con daños severos. Muchas casas presentaban daños estructurales ocasionados por el terremoto del 16 de abril de 2016 ocurrido en la zona.
La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Antecedentes:
La Unión Europea y sus Estados Miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.
A través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, la Unión Europea ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes cada año. Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno, la Unión Europea presta ayuda a las personas más vulnerables basándose en las necesidades humanitarias.
La Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de € 3 millones (USD 3 346 200) con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para Socorro en Casos de Desastre (DREF). Los fondos provenientes del DREF se destinan principalmente a catástrofes «de pequeña escala», es decir, aquellos que no dan lugar a una llamada de emergencia internacional.
Este fondo fue establecido en 1985 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes. Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre, pueden solicitar recursos del DREF. Para atender desastres de pequeña escala, la FICR asigna dinero proveniente del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes. El acuerdo entre la FICR y la Comisión Europea permite el reembolso posterior para operaciones (acordes con su mandato humanitario) hasta un total de 3 millones de euros.
Contactos:
Daniele PAGANI–Oficial Regional de Información para América Latina y el Caribe
Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO)
Cel.: +507 6330-9572 | Whatsapp: +39 346 126 7781 / daniele.pagani@echofield.eu
Salomé EGÜEZ–Oficial de Política y Prensa Unión Europea en Ecuador
Cel / Whatsapp: +593 9 9282 8249 | salome.eguez@eeas.europa.eu