La Unión Europea destina apoyo humanitario a las comunidades más afectadas por las inundaciones y el derrame de petróleo en Ecuador

Esta financiación de la UE va a ayudar a la Cruz Roja Ecuatoriana a prestar asistencia de emergencia a personas afectadas por la combinación de ambos desastres. La ayuda incluirá transferencias de efectivo y apoyo al alojamiento para personas que han tenido que dejar sus casas, con la distribución de enseres domésticos. También está previsto la prestación de atención médica, la purificación de agua y distribución de agua potable, así como actividades de higiene para prevenir enfermedades transmitidas por el agua contaminada o los mosquitos.
La financiación forma parte de la contribución global de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Para apoyar a las autoridades ecuatorianas en la respuesta a estos desastres, la Unión Europa también activó el sistema satelital Copernicus para producir mapas de emergencia. Además, dos expertos ambientales enviados por Países Bajos y España a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE se desplazaron a Ecuador a finales de marzo, para formar parte de un equipo de Naciones Unidas que evaluó el impacto ambiental del derrame petrolero.
Antecedentes
La Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria. La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre.
A través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, la Unión Europea ayuda a millones de víctimas de conflictos y catástrofes cada año. Con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas sobre el terreno, la Unión Europea presta ayuda a las personas más vulnerables basándose en las necesidades humanitarias.
La Unión Europea mantiene un acuerdo de financiación humanitaria por un importe de 12 millones EUR con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para apoyar su Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF). Este fondo fue establecido en 1979 y está compuesto por contribuciones financieras hechas por diferentes donantes. Cada vez que una organización nacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja necesitan apoyo financiero inmediato para responder a un desastre, pueden solicitar recursos del DREF que posteriormente puede ser reembolsado por los donantes.