Paisajes Andinos: Promoviendo el manejo integrado de paisajes para medios de vida sostenibles en los Andes Ecuatorianos

26.11.2020

Discurso del Embajador Charles-Michel Geurts en el lanzamiento del proyecto - Quito, 25 de noviembre de 2020

 

Luego de meses de preparación por parte de FAO, de la UE, de los Ministerios de Ambiente y de Agricultura, por fin estamos listos para empezar el proyecto “Paisajes Andinos: Promoviendo el manejo integrado de paisajes para medios de vida sostenibles en los Andes Ecuatorianos”.

Esta iniciativa es parte de un programa temático más amplio de la UE a nivel global para el medio ambiente y el cambio climático. Para el año 2019 se ha presupuestado 80 millones de Euros que va a beneficiar a más de 20 países en el mundo incluyendo Ecuador. La acción de la UE para la gestión sostenible del paisaje está vinculada a la iniciativa Alianza Mundial contra el Cambio Climático (Global Climate Change Alliance + GCCA +) que busca ayudar los países en desarrollo a enfrentar este desafío.

El enfoque de esta acción es el manejo del paisaje para equilibrar las demandas competitivas del uso de la tierra promoviendo el bienestar humano y del medio ambiente. Significa crear soluciones que consideren los alimentos y los medios de vida, las finanzas, los derechos, la restauración y el progreso hacia los Objetivos Climáticos y de Desarrollo de los ODS.

Nos parece muy pertinente la selección del páramo andino por parte de FAO y del gobierno ecuatoriano.  Primero, por su cercanía con la capital del país Quito, lo que demuestra que el páramo es un bien público global natural donde viven millones de personas y que conviene preservar. Recordemos que los paisajes agrícolas productivos dependen de los servicios de los ecosistemas, principalmente el suministro de agua, proporcionado por el páramo y los bosques; sin embargo, están amenazados por la deforestación y la degradación y mala gestión de la tierra.

Esta es la problemática que quiere resolver el proyecto, juntando los esfuerzos de todos los actores: gobierno central, GAD, comunidades y sector privado. Este proyecto implementará un enfoque integrado de manejo del paisaje para fortalecer los medios de vida sostenibles y la protección de los servicios de los ecosistemas en los Andes; particularmente en las estribaciones occidentales de las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar.

Me complace anunciar que más allá del presente proyecto, continuaremos con nuestro compromiso con el Medio Ambiente a través de nuestra cooperación regional con programas como el Euroclima+ y apoyaremos, a través de nuestra cooperación bilateral, a los pequeños productores agrícolas que deseen mejorar su productividad respetando el medio ambiente para apoyar una economía más verde, circular e inclusiva.

Con el Pacto Verde, la UE prioriza el desarrollo sostenible, respetuoso de los paisajes y recursos naturales tanto en Europa como en el resto del mundo. Esperamos que este proyecto pueda servir de modelo para futuras acciones para luchar contra la pobreza en comunidades del páramo, con más productividad, pero preservando la biodiversidad, el medio ambiente y luchando contra el cambio climático.