Política Exterior Feminista: la perspectiva de género en las Relaciones Internacionales

11.03.2021
Ecuador

Palabras del Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts - 12 de marzo 2021

La igualdad de género es un valor central de la UE y una prioridad clave en su política interna y externa. También es un área importante de acción de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE. La coyuntura actual se caracteriza por un impacto importante de la pandemia de coronavirus en la igualdad de género y una creciente oposición a los derechos de las niñas y las mujeres. Mayores dificultades exigen un mayor esfuerzo para contrarrestarlas.

En este contexto difícil, la UE ha hecho un esfuerzo para renovar su marco de políticas sobre igualdad de género, a través de adopción de documentos que constituyen los pilares de la política de igualdad de género de la UE para el período 2021-2025. Interrelacionan las políticas y acciones internas y externas de la UE, asegurando que el progreso hacia la igualdad de género se realice de manera coherente y efectiva.

En marzo 2020, se presentó la nueva Estrategia de género para una igualdad de género dentro de Europa. El parlamento europeo en octubre 2020 adoptó una resolución sobre la igualdad de género en la política exterior y de seguridad de la Unión Europea.

En noviembre 2020, la Comisión Europea el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad presentaron el nuevo Plan de Acción para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en la Acción Exterior 2021-2025 (GAP III). La presidencia del Consejo de la UE adoptó conclusiones en las cuales acogía con satisfacción el plan (sin embargo, no se logró la adopción de las Conclusiones de Consejo de la UE porque contaron con apoyo de 24 de los 27 estados miembros).

El GAP III tiene por objeto acelerar los avances en el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y salvaguardar los logros conseguidos en materia de igualdad de género durante los 25 años transcurridos desde la adopción de la Declaración de Pekín y su Plataforma de Acción.

El Plan de Acción en materia de Género III proporciona a la UE cinco pilares de actuación:

1)    El 85 % de todas las nuevas actuaciones en todas las relaciones exteriores contribuirá a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres de aquí a 2025. GAP III introduce normas estrictas sobre la aplicación y el seguimiento de la integración de la perspectiva de género en todos los ámbitos. Toda la ayuda exterior en todos los sectores, tales como las infraestructuras, la energía, la agricultura y los fondos mixtos, etc., debe integrar la perspectiva de género y apoyar la igualdad en la materia.

2)    Visión estratégica común y estrecha cooperación con los Estados miembros de la UE y los socios a nivel multilateral, regional y nacional. GAP III aboga por el desarrollo de un enfoque común para todos los agentes de la UE a escala de países y por centrarse en cuestiones estratégicas seleccionadas. Un cuidadoso análisis de género y una estrecha consulta con los Estados miembros, las organizaciones de la sociedad civil, los defensores de los derechos de la mujer y los jóvenes aportarán una sólida base para las actuaciones sobre el terreno.

3)    GAP III reclama que se acelere el progreso, centrándose en los ámbitos temáticos clave de intervención, tales como la lucha contra la violencia de género y la promoción del empoderamiento económico, social y político de las mujeres y las niñas. Hace renovado hincapié en el acceso universal a la atención sanitaria, la salud y los derechos sexuales y reproductivos y en la igualdad de género en la educación, así como en el fomento de la igualdad en materia de participación y liderazgo. También integra plenamente el marco político de la UE en materia de mujeres, paz y seguridad, y aporta la perspectiva de género a nuevos ámbitos políticos, como la transición ecológica y la transformación digital.

4)    Predicar con el ejemplo. El plan de acción reclama que la Unión Europea dé ejemplo, en particular mediante el establecimiento de un liderazgo con perspectiva de género y equilibrado desde este punto de vista al más alto nivel político y de gestión.

5)    Medición de los resultados. GAP III adopta un nuevo enfoque sobre el seguimiento, la evaluación y el aprendizaje, con mayor hincapié en la medición de los resultados. La UE creará un sistema de seguimiento cuantitativo, cualitativo e inclusivo para aumentar la rendición pública de cuentas, garantizar la transparencia y el acceso a la información sobre su ayuda a la igualdad de género en todo el mundo. La Comisión, en cooperación con el SEAE, supervisará cada año los avances en la aplicación de GAP III.

El compromiso de desempeñar una política de igualdad de género también se aplica en la organización de trabajo del Servicio Europeo de Acción Exterior. Para desafiar los mecanismos que obstaculizan la igualdad de género a nivel de gestión dentro del SEAE, hemos desarrollado un Plan de Acción que propone nuevas áreas de acción para alcanzar el objetivo fijado por el Alto Represente/VP del 40% de mujeres en puestos directivos para 2024. Se está finalizando el proceso para el nombramiento de una nueva asesora de género y diversidad. Su tarea será de garantizar los intercambios y la coordinación con otros actores internacionales, regionales y nacionales sobre políticas y acciones relacionadas con el género y la diversidad.

En la acción de la UE en Ecuador, se aplican plenamente las nuevas iniciativas y reglas de la UE para promoción de igualdad de género en la política exterior y cooperación al desarrollo: como presencia indispensable trasversal en todas nuestras acciones, pero también a través de proyectos y programas particularmente diseñados para responder a necesidades e desafíos en el tema de género.

Por ejemplo, estuve impresionado por nuestros proyectos comerciales con CORPEI y FEDEXPOR, que han impulsado el empoderamiento económico de asociaciones de mujeres aprovechando el Acuerdo Comercial UE - Ecuador. En nuestra última convocatoria para financiar proyectos de la Sociedad Civil, igualmente el enfoque de género ha sido un elemento obligatorio. Los ochos proyectos elegidos trabajarán en el empoderamiento de asociaciones de mujeres en temas como la protección de las fuentes de agua, la producción sostenible y la protección de los ríos y de los páramos. Confiamos en que los resultados de esta estrategia serán tan icónicos como los alcanzados el los proyectos ejecutados para la recuperación post terremoto 2016, en el que las mujeres destacaron con sus emprendimientos  en los sectores camaronero, de apicultora, y cocotero.

Asimismo estamos optimistas con el reciente lanzamiento de la Iniciativa Spotlight en Ecuador, con un presupuesto de USD 3 M y que será ejecutada en Azuay, Cañar, Manabí, Morona Santiago y Pastaza. Con eso, Ecuador se ha convertido en el sexto país seleccionados en América Latina junto a Argentina, El Salvador, México, Guatemala y Honduras para la implementación de esta iniciativa.

También contamos con Ecuador como un socio fiable para promover los temas de igualdad de género en los foros internacionales, donde se necesitan esfuerzos conjuntos para no permitir retrocesos en los derechos y para lograr que la igualdad de género avance globalmente.