Proyecto de seguridad marítima SEACOP, financiado por la UE, celebra Seminario Internacional en Ecuador

El Programa de Cooperación entre “Puertos” (Seaport Cooperation Programme - SEACOP), financiado por la Unión Europea (UE), realiza el Seminario Internacional “El Eje Pacífico-Atlántico: Cómo ofrecer una respuesta global contra el tráfico marítimo ilícito” en Guayaquil, Ecuador.
Realizado los días 12 y 13 de diciembre, el Seminario Internacional tiene como objetivo establecer una estrategia integral para apoyar la lucha de las autoridades regionales contra la amenaza de los tráficos marítimos ilícitos en la zona Pacífica destino Europa.
Se pretende contar con las capacidades de todos los actores involucrados en la lucha contra la amenaza global, reuniendo a las autoridades de los países, los diferentes proyectos y programas de la UE, así como al sector privado (empresas marítimas, autoridades portuarias, incluso en Europa). Tiene como objetivo establecer una respuesta global contra la amenaza actual del tráfico marítimo ilícito, particularmente el narcotráfico. La participación de los diferentes socios europeos es fundamental para poder obtener el resultado esperado. Más específicamente, se busca contribuir a la mejora de la obtención de inteligencia en todo el iter criminis de la ruta de la cocaína desde los países productores hasta el destino final, para lo cual es necesario el apoyo del sector privado.
En el evento participaron autoridades locales y de la región Pacífico (Colombia, Perú y Panamá), así como navieras y autoridades portuarias europeas. También, representantes de las embajadas de países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia).
Los participantes fueron recibidos con las palabras de bienvenida del Luis Vayas, Viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Directora para América del Sur del Servicio Europeo de Acción Exterior, Véronique Lorenzo, y del Director de SEACOP V, Dominique Bucas.
«El Ecuador es uno de los países de la región con la participación más alta en los proyectos regionales de la UE en materia de seguridad, lo cual no sólo es un ejemplo en la región sino fruto de una estrecha, franca y ejemplar coordinación entre la Cancillería, los varios ministerios y instituciones del Estado, la Unión Europea en Ecuador y nuestros queridos colegas de agencias de los Estados Miembros de la UE que implementan los programas con su fuerte experticia» comentó Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador.
«Dado que el tráfico marítimo ilícito sigue creciendo, con un número creciente de contaminación de los puertos en Europa, como el de Anveres, es necesario seguir reforzando la cooperación regional. También necesitamos dar una respuesta global concertada y coordinada, que incluya a todos los sectores, desde las compañías marítimas hasta las autoridades y operadores portuarios de los países que sufren esta plaga,» dijo Dominique Bucas.
SEACOP tiene como objetivo general crear capacidades y fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico marítimo y las redes criminales asociadas a este en África Occidental, Latinoamérica y Europa. Con este fin el proyecto SEACOP pretende fomentar la creación de estructuras que utilicen la información disponible, recurriendo a la cooperación internacional. En América Latina, SEACOP se encuentra implementándose en Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Paraguay.
Recientemente Ecuador ha firmado un Memorándum de Entendimiento con SEACOP para mejorar la cooperación en la lucha contra el tráfico marítimo ilícito.
