Spotlight, iniciativa financiada por la UE, junto al Presidente Guillermo Lasso presentaron el Registro Único de Violencia para prevenir y erradicar la violencia de género en el Ecuador

El Presidente Constitucional Guillermo Lasso, la Unión Europea, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, el Consejo de la Judicatura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de la iniciativa Spotlight financiado por la Unión Europea, han trabajado para que el Ecuador cuente por primera vez con un Registro Único de Violencia (RUV), una herramienta que recopila el historial de mujeres víctimas de violencia, buscando prevenir y erradicar la violencia de género en el Ecuador.
Durante el lanzamiento del RUV, Charles-Michel Guerts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, expresó: “Con Spotlight la Unión Europea y las Naciones Unidas se juntan a los esfuerzos de Gobierno y sociedad civil con la institución del Registro Único de Violencia para la efectiva implementación de la Ley Orgánica Integral para la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en el país”.

Spotlight es una iniciativa global conjunta de la Unión Europea, principal donante, y las Naciones Unidas, orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son las agencias implementadoras en Ecuador. El énfasis del proyecto es la implementación efectiva de la Ley Orgánica Integral de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujeres (LOIPEVCM) y el marco normativo sobre femicidio, a través de seis pilares de acción.
La LOIPEVCM reconoce el RUV como una de las herramientas principales para poder tener datos fiables, transparentes y certeros que guíen la respuesta y la prevención de violencia de género y femicidio.
Desde el 29 de noviembre de 2022 el RUV entró en funcionamiento en su primera fase y mediante Decreto Ejecutivo se traspasará la responsabilidad de la misma desde el Ministerio del Interior al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.
Este sistema de información, en su primera fase, recopila el historial de mujeres víctimas de violencia. El Registro Único de Violencia cuenta con información generada por 9 instituciones que se priorizaron y que forman parte del Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres:
Consejo de la Judicatura
- Fiscalía General del Estado
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Inclusión Económica y Social
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Salud Pública
- Policía Nacional del Ecuador
- Sistema Integrado de Seguridad ECU 911
- Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos
Cada institución transmite al Registro Único de Violencia la información que registran en sus puntos de atención.
Con la información almacenada en el RUV se tendrá la capacidad de:
- Generar la Ficha Única de Información de cada caso registrado, lo que permitirá focalizar servicios de protección y reparación a víctimas.
- Generar estadísticas que servirán de insumos para proponer políticas públicas.
- Alimentar con información al Sistema de Alertas Tempranas (SAT) que se encuentra desarrollando el Ministerio del Interior y que permitirá prevenir femicidios.