Unión Europea apoya la producción sostenible del sector cacaotero ecuatoriano

La Unión Europea en Ecuador participó en la cuarta edición del Chokao - Feria Nacional del Cacao y Chocolate del Ecuador - organizado por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO).

El evento contó la participación del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios; el Presidente y la Directora de ANECACAO, Iván Ontaneda y Merlyn Casanova; la Embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Doródnova; y la Directora del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Arianna Burgos.

En su intervención de apertura la Embajadora Doródnova destacó la importancia de avanzar hacia modelos de gestión alineados con el Pacto Verde Europeo y la nueva Regulación de Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés). “La Unión Europea es el primer destino de productos orgánicos del Ecuador. En 2024, un tercio de la producción nacional de cacao tuvo como destino el mercado europeo, generando aproximadamente EUR 900 M en exportaciones. Esto nos permite confiar en que los cambios regulatorios, como el reglamento EUDR, se convertirán en una oportunidad para afianzar nuestras excelentes relaciones comerciales e impulsando una transición verde, justa y sostenible para el sector cacaotero”, resaltó.

Durante las jornadas de la feria, la UE estuvo presente con los stands de sus proyectos Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario (liderado por Rikolto); Agricultura Sostenible para los Ecosistemas Forestales (GIZ) y las acciones de AL-Invest Verde implementadas por TRIAS y CODESPA. Además, el equipo de la Delegación de la UE participó en el Encuentro Nacional de Productores de Cacao del Ecuador que fue incorporado por primera vez en la agenda del Chokao.

Con cerca de 250.000 productores, el cacao representa un pilar clave de los medios de vida rurales en Ecuador. Esta cadena de valor es estratégica para fortalecer la producción sostenible y la gobernanza del agro. En este contexto la Unión Europea seguirá trabajando en áreas clave para facilitar la adaptación de los cacaoteros a las exigencias del nuevo reglamento a través asistencia técnica para el análisis de riesgos para el sector; el fortalecimiento de sistemas de calidad interna y trazabilidad; la sistematización de la información para procesos de debida diligencia, el impulso a la articulación sectorial mediante la Coalición Cacao, entre otros.