Unión Europea presenta los resultados de la Asistencia Técnica Internacional al Ministerio de Agricultura y Agrocalidad

La cita reunió a autoridades del sector público, organismos internacionales y a los representantes de las principales cadenas de valor agrícolas beneficiarias del proyecto (cacao, café, aguacate y pitahaya amarilla).

En la foto de izq. a dcha.: Christian Marlin, Jefe de Misión Asistencia Técnica Internacional Unión Europea al MAG/Agrocalidad; Andrés Pareja; Subsecretario Redes e Innovación MAG; y, Charles-Michel Geurts, Embajador de la UE en Ecuador.

La Asistencia Técnica Internacional (ATI) al Ministerio de Agricultura y Agrocalidad implementada por el Consorcio Europeo Agriconsulting (AGRER-AESA) con fondos de la Unión Europea realizó un evento de cierre donde se presentaron los avances y resultados conseguidos por esta asistencia después de 18 meses de ejecución. La cita reunió a autoridades del sector público, organismos internacionales y a los representantes de las principales cadenas de valor agrícolas beneficiarias del proyecto (cacao, café, aguacate y pitahaya amarilla).

Durante el encuentro, Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, resaltó el buen trabajo realizado por los 4 expertos internacionales a cargo de esta ATI en articulación con los funcionarios del MAG, destacando los logros alcanzados en la construcción de un Sistema Nacional de Trazabilidad, orientado a adaptar las exportaciones ecuatorianas a la nueva reglamentación europea relacionada con el Pacto Verde y su pilar “De la granja a la mesa – Farm to Fork”. También, mencionó la importancia de la reforma a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria -LOEPS para la consolidación del cooperativismo moderno en Ecuador, señalando que esta ley fue aprobada a la unanimidad por la Asamblea Nacional y permitirá reforzar el cooperativismo no financiero como instrumento para fomentar un desarrollo agropecuario más sostenible e inclusivo.

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, dijo que el Sistema Nacional de trazabilidad es una herramienta de gestión, que tiene la capacidad para seguir el histórico, el desarrollo, la aplicación o la localización de un producto. “La trazabilidad del producto se relaciona con varias etapas de producción, transformación, almacenamiento y distribución.  Con esta herramienta llevaremos más Ecuador agropecuario al mundo”, enfatizó.

De su lado, Edgar Zambrano, representante de los pequeños productores de cacao, felicitó y agradeció a la Unión Europea por los resultados obtenidos en esta ATI, los cuales contribuirán al fortalecimiento de la gobernanza, especialmente mediante la “Coalición Cacao 2030” donde participan todos los eslabones de la cadena de valor (productores, exportadores, industriales y chocolateros.

Las autoridades e involucrados en el proceso de esta Asistencia Técnica Internacional, reafirmaron su compromiso con las bases que se cimentaron y seguirán realizando acciones para garantizar una continuidad a las iniciativas construidas.

 

Gabriela Escalante

gescalante@atrevia.com

ATREVIA

C.(593) 099903 0705