Unión Europea y Ecuador acuerdan fortalecer la relación bilateral

El martes 8 de marzo se realizó en Quito la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre la Unión Europea y Ecuador. Las delegaciones fueron lideradas por César Montaño, Viceministro en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador y por Brian Glynn, Director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea.
El Diálogo mantuvo un carácter constructivo y cordial. Se cubrió una agenda amplia con temas de interés para las dos partes, confirmando la solidez de la relación bilateral y el potencial para estrechar lazos en el futuro.
Se mantuvo un intercambio entre las Partes sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Tanto Ecuador como la UE acordaron que las vulneraciones tan profundas al Derecho Internacional y las normas fundamentales de convivencia pacífica entre los Estados no tienen cabida en nuestro mundo. La UE saludó la firme posición expresada por Ecuador al respecto de la importancia del multilateralismo y su rechazo frente al uso de la fuerza armada y la violación a la soberanía territorial de Ucrania.
Se reiteró el compromiso de fortalecer la relación bilateral entre la Unión Europea y el Ecuador. En particular, a través del Memorándum de Entendimiento a ser negociado como una herramienta para profundizar el diálogo político y la cooperación en áreas prioritarias tales como seguridad, medio ambiente, desarrollo sostenible, entre otras.
Las partes abordaron la pandemia del COVID-19 con un enfoque en la post-pandemia y en los esfuerzos para una recuperación económica verde, sostenible e inclusiva. La Unión Europea expresó su solidaridad por el impacto de la pandemia en Ecuador y felicitó por la exitosa campaña de vacunación y el compromiso con las iniciativas multilaterales.
La UE dio la bienvenida al interés del Ecuador en unirse al sistema del Certificado Digital COVID de la UE. Las Partes expresaron su compromiso en avanzar con los procedimientos correspondientes para que, dicha equivalencia, se concrete lo antes posible.
Se reafirmó la importancia del Tratado de Libre Comercio con un balance positivo para ambos socios y un enfoque en la sostenibilidad. Ecuador ratificó su interés en el desarrollo de las políticas del “Pacto Verde” y de la estrategia “De la Granja a la Mesa”, y manifestó su voluntad de ser parte de los procesos de socialización y consulta de la nueva normativa.
Ecuador y la UE confirmaron su intención de profundizar su cooperación en prioridades mutuas, incluyendo la seguridad, en particular los desafíos vinculados al tráfico de drogas, el cambio climático, la adaptación a las políticas del "Pacto Verde" y de la estrategia “De la Granja a la Mesa”, la protección de la biodiversidad, la lucha contra la deforestación, así como en la promoción de la economía circular.
Las partes coincidieron en la importancia de la agenda digital y el futuro lanzamiento por parte de la UE junto con la región de la Alianza Digital. En este contexto se habló sobre la participación del Ecuador en el Proyecto Bella la conexión directa entre Sudamérica y Europa a través del cable submarino EllaLink, y también en el uso de la red de satélites Copernicus.
Las partes destacaron la importancia de la cooperación de la Unión Europea y sus países miembros, a través del Equipo Europa, en Ecuador. El nuevo Programa Indicativo Multianual para el período 2021-2027 incluye un primer financiamiento bilateral no reembolsable de EUR 40 millones de la UE hasta 2024, al que se añaden los fondos de programas regionales y temáticos de la UE, así como también los préstamos del Banco Europeo de Inversiones, los cuales trabajan en sinergia con los instrumentos de cooperación de los Estados Miembros de la UE. Es una clara señal del trabajo conjunto entre autoridades ecuatorianas y europeas.
Las áreas prioritarias, tal como el comercio sostenible e inversiones; acción climática, producción verde, innovación, digitalización y gobernanza marcan una agenda de intereses compartidos, en la cual las asociaciones internacionales cobran particular relevancia, así como los nuevos instrumentos financieros con la participación del sector público y privado.
Conforme lo acordado en 2020, las partes mantuvieron un activo diálogo técnico en temas de cooperación, y renovaron su compromiso de fortalecer esta instancia de coordinación técnica, a través las dos nuevas Mesas Técnicas de Cooperación y de Seguridad.
La UE comparte la voluntad del Gobierno del Ecuador de combatir la desnutrición crónica infantil mediante su programa “Ecuador Libre de Desnutrición Infantil”, concebida como una política básica para su desarrollo socio económico. En esta línea, ratificó su compromiso de colaborar en sus esfuerzos para prevenirla y erradicarla.
Se dialogó sobre pesca ilegal no regulada y no reglamentada y la gobernanza de los mares.
La Unión Europea saludó la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos y felicitó al Gobierno de la República del Ecuador por la iniciativa. La UE reconoció en este mecanismo una valiosa contribución del Ecuador al desarrollo sostenible y la protección de los océanos, y se comprometió a iniciar los contactos técnicos del caso para identificar las herramientas más adecuadas para su administración, controlo efectivo y mantenimiento.
En el tema de política migratoria de la UE, Ecuador reiteró su interés en obtener la exoneración de la visa de corta duración en el espacio Schengen, e informó que ya dispone de un pasaporte electrónico y que el nuevo Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, expedido mediante el Decreto Ejecutivo 354, suscrito el 18 de febrero de 2022, viabiliza la readmisión. Asimismo, comunicó varias gestiones desarrolladas al más alto nivel ante las instituciones de la UE con este propósito. La UE señaló que el pedido será evaluado sobre sus propios méritos en base a los criterios de la UE para la exención de visados.
La UE elogió los esfuerzos que ha venido llevando a cabo Ecuador por acoger a refugiados y migrantes, en particular los venezolanos, desde el inicio de la crisis humanitaria venezolana, recibiendo más de 500.000 ciudadanos venezolanos. Se destacó la vacunación, la atención médica y el acceso a la educación, independientemente de la condición migratoria. Las Partes reiteraron la necesidad de la movilización de la comunidad internacional para atender a la crisis.
En el ámbito birregional, la Unión Europea saludó al Ecuador por su presidencia pro tempore en la Comunidad Andina y destacó el interés de relanzar las relaciones con la Unión Europea. Las autoridades se refirieron a la Reunión de Líderes UE-ALC del pasado 2 de diciembre con la participación del Presidente Guillermo Lasso. Ecuador presentó su posición sobre la Alianza del Pacífico y sus perspectivas para integrar este espacio.
Las autoridades repasaron también los asuntos internacionales actuales, tanto en Europa como en América Latina.
Se identificaron áreas en las que existe convergencia de posiciones a nivel multilateral, como en el fortalecimiento del multilateralismo.
En conclusión, las delegaciones acordaron realizar la octava reunión, en Bruselas en el transcurso de 2023.