“He aprendido que no hay sueño imposible”

Leidy Lorena López Ramírez, vive en el Municipio de Purulhá en el departamento de Baja Verapaz en Guatemala y con tan sólo 28 años se ha convertido en la primera mujer de su municipio en asumir el reto de emprender formalmente, al desarrollar el proyecto: “La Casita Artesanal”, un emprendimiento que ofrece chocolates de Cardamomo.
Leidy ha participado en el Proyecto MIPYMES y Cooperativas + Competitivas, un proyecto financiado por la Unión Europea y que Agexport ejecuta con un contrato de subvención. Gracias a su entusiasmo y perseverancia, Leidy ha aprovechado las diversas capacitaciones y acompañamiento que le ha ofrecido el proyecto, con lo que ha logrado la inscripción de la empresa como una Sociedad Anónima, la obtención del Registro Sanitario, entre otras cosas. Así como el desarrollo de una imagen comercial para fortalecer el posicionamiento y comercialización de sus productos.
Al crecer su negocio, Leidy también ha logrado que mejore la economía familiar, “mi familia actualmente es parte de mi emprendimiento. Mi mamá y mi hermana se han involucrado y la economía familiar ha mejorado”, menciona.
Pero el impacto trasciende el plano económico, “He creído en mí misma. Si este proyecto no existiera, seguiría limitada y acomodada. Manteniéndome en un estado de confort donde no se asumen los riesgos necesarios para poder posicionar el producto en un mejor nivel de calidad”, comenta sonriendo Leidy y agrega: “Me hace sentir orgullosa ser, hasta el momento, la única mujer en el municipio al que pertenezco que asume el riesgo de emprender. Y saber que a través de este proceso logremotivar en el municipio a más pequeños empresarios para que alcancen nuevas metas y agreguen un extra al servicio que ofrecen”, dice visiblemente orgullosa.
El Proyecto MIPYMES y Cooperativas + Competitivas le ha brindado apoyo a través de varias actividades, como las siguientes:
- Capacitaciones y asesorías sobre negocios y emprendimiento.
- Desarrollo de las capacidades emprendedoras para hacer los productos más competitivos para que puedan acceder a nuevos mercados.
- Reforzar capacidades para alcanzar un mejor nivel de innovación.
- Guía y acompañamiento de los procesos para crear un negocio formal, con visión a crecer a nivel nacional e internacional. Estas acciones incluyen la inscripción de la empresa como una Sociedad Anónima, obtención del Registro Sanitario, etc.
“A través de las inducciones y capacitaciones se ha ido mejorando la calidad del producto, fortaleciendo la idea inicial del negocio”, comenta Leidy, ““A todos aquellos que sueñan con construir y fomentar un proyecto de innovación que asuman el reto de unirse al proyecto MCC+, ya que con ellos se generan mejores oportunidades y brindan la opción de emprender correctamente para ser generadores de empleo que aporte al desarrollo de los pueblos, pues he aprendido que no hay sueño imposible”, concluye.
La Unión Europea desde diciembre de 2015 está financiando el Programa MIPYMES y Cooperativas, que es ejecutado por el Miniterio de Economía (MINECO) y que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las MIPYMES y Cooperativas para cumplir con los requisitos del mercado. A las MIPYMES y Cooperativas las apoya de manera directa a través de 7 instituciones que son: AGEXPORT, ASOCUCH, ACOFOP, FUNDAP, ACODIHUE, We Effect y Confartigianato Vicenza Associazoione, que están ejecutando contratos de subvención.