Nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES)

El nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) entrará en funcionamiento el 12 de octubre de 2025. Los países europeos que utilicen el EES introducirán gradualmente el sistema en sus fronteras exteriores. Esto significa que la recogida de datos se introducirá gradualmente en los pasos fronterizos y se aplicará plenamente, a más tardar, el 10 de abril de 2026.

 

El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es un sistema informático automatizado que permite registrar a los nacionales de países no miembros de la UE que viajan para una estancia de corta duración, cada vez que cruzan las fronteras exteriores de cualquiera de los países europeos que utilizan el sistema:

  1. Alemania
  2. Austria
  3. Bélgica
  4. Bulgaria
  5. Chequia
  6. Croacia
  7. Dinamarca
  8. Eslovaquia
  9. Eslovenia
  10. España
  11. Estonia
  12. Finlandia
  13. Francia
  14. Grecia
  15. Hungría
  16. Islandia
  17. Italia
  18. Letonia
  19. Liechtenstein
  20. Lituania
  21. Luxemburgo
  22. Malta
  23. Noruega
  24. Países Bajos
  25. Polonia
  26. Portugal
  27. Rumanía
  28. Suecia
  29. Suiza

 

A efectos del EES, se entenderá por «nacional de un país no miembro de la UE» todo viajero que no posea la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea ni la nacionalidad de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Por «estancia de corta duración» se entenderá toda estancia de hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días. Este período se calcula como un único período para todos los países europeos que utilizan el EES.

 

¿Los nacionales de qué países deben registrarse en el EES?

 

El sistema le concierne si es usted nacional de un país no miembro de la UE y:

  • necesita un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES;

o

  • no necesita un visado de corta duración para viajar a los países europeos que utilizan el EES.

Sus entradas y salidas o denegaciones de entrada se registrarán electrónicamente en el EES.
 

Se aplican exenciones al registro en el EES; véase ¿A quién no se aplica el EES?

 

 

¿Qué ventajas tiene el EES?

 

  1.  Hacer que los controles fronterizos sean más modernos y eficientes: el EES sustituirá gradualmente el sellado de los pasaportes por un sistema digital que registra las entradas y salidas de los viajeros, agilizando los controles fronterizos y ayudando al personal a trabajar de una manera más eficiente.
  2. Facilitar y agilizar el cruce de fronteras al viajar: con el EES, los viajeros pasarán menos tiempo en la frontera gracias a unos controles más rápidos, las opciones de autoservicio y la posibilidad de facilitar la información por adelantado.
  3. Prevenir la migración irregular: el EES ayudará a seguir el rastro de las personas que entran y salen del espacio Schengen al utilizar datos dactiloscópicos y faciales para impedir que las personas sobrepasen su estancia, utilicen identidades falsas o hagan un mal uso de los viajes sin visado.
  4. Aumentar la seguridad en el espacio Schengen: el EES permitirá a los agentes de fronteras y a las autoridades policiales acceder a información importante sobre los viajeros, ayudándolos a detectar riesgos para la seguridad y a apoyar la lucha contra los delitos graves y el terrorismo.
¿Cuándo entrará en funcionamiento el EES? ¿Para qué sirve el EES? ¿A quién afecta el EES?
12 de octubre de 2025 El EES moderniza la gestión de las fronteras al aumentar la eficiencia y la calidad de los procesos en las fronteras. También simplifica los viajes y hace que sean más seguros. A los nacionales de países no miembros de la UE que viajan para una estancia breve a un país europeo que utiliza el EES.
Se aplican exenciones; véase ¿A quién no se aplica el EES? 

 

Más sobre el EES:

https://travel-europe.europa.eu/es/ees/ltr