Proyectos financiados por la Unión Europea impulsan el crecimiento económico local sostenible e inclusivo en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice

Presentación de los Proyectos de crecimiento económico local sostenible e inclusivo financiados por la Unión Europea en Guatemala en la Zona de Adyacencia y sus alrededores.

 

Guatemala, 26 de enero 2022

En un evento presidido por el embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, en el que participaron también representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), el Comité Internacional para el Desarrollo del Pueblo (CISP) y la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO), se dieron a conocer los avances de tres proyectos financiados por la Unión Europea, implementados en la Zona de Adyacencia (ZDA) entre Guatemala y Belice, y sus alrededores.

“Estos proyectos tienen como objetivo específico impulsar el desarrollo económico, mejorar la gobernanza y reducir la conflictividad en la zona de adyacencia y su vecindad, a través de la consolidación de modelos sostenibles, garantizar el acceso a los servicios básicos y fomentar el diálogo, con un enfoque transversal un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género y de acuerdo con los principios declarados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Informó el Embajador de la Unión Europea, Thomas Peyker.  

En el año 2019 la Delegación de la Unión Europea, aprobó el inicio de tres proyectos relacionados con el desarrollo de los cinco municipios adyacentes con Belice, los cuales son Melchor de Mencos, Dolores, Poptún, San Luis del departamento de Petén y Livingston de Izabal, los cuales son liderados por AGEXPORT, CISP y FUNDAECO.

Uno de los proyectos es el denominado “Mercados, Diálogo y Desarrollo para los pobladores de la Zona de Adyacencia y sus alrededores entre Guatemala y Belice, o proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP), a través de un consorcio liderado por AGEXPORT y socios co- ejecutores la Asociación Balam y Asociación Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP), cuyo principal objetivo ha sido el de promover el crecimiento económico local sostenible e inclusivo en la Zona de Adyacencia y sus alrededores. Brindando atención técnica a pequeños productores vinculándolos al mercado local e internacional, así́ como fomentar la participación ciudadana y la atención de conflictos por medio del diálogo.

Este proyecto ha tenido un radio de acción en los municipios de Melchor de Mencos, Dolores, Poptún y San  Luis del departamento de Petén, así como el municipio de Livingston del departamento de Izabal, siendo los principales componentes y/o resultados de trabajo:  1) Los pequeños productores de las comunidades aumentan sus ingresos y mejoran su seguridad alimentaria, a través de la generación de negocios incluyentes y sostenibles; 2) Las comunidades mejoran su acceso a servicios básicos, a través del fortalecimiento de sus conocimientos y capacidades para gestionar sus derechos ante las autoridades competentes y 3) Establecer un mecanismo de diálogo permanente con autoridades y socios relevantes presentes a nivel local, para incidir positivamente en la gobernabilidad, la convivencia pacífica, la conservación y uso sostenible de los recursos.

“Los líderes y lideresas de las comunidades atendidas de los municipios referidos, han alcanzado diversos logros establecidos en este proyecto, destacando “entre ellos, la implementación de varios proyectos productivos (cardamomo e izote pony por ejemplo), 302 mujeres participando activamente en microempresas asociativas rurales, más de 209 líderes formados en equidad del género y derechos humanos, 104 Líderes formados en las comunidades, que desarrollan una activa participación en los COCODES, entre otros.” Indicó el Director de Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT, Moisés Mérida.

Por otra parte, se está ejecutando también el proyecto “Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la Zona de Adyacencia y sus Alrededores”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli -CISP-, en colaboración con Asociación Balam, la Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén -COACAP-, Julian Cho Society; y con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA- y la MANMUNISURP. El proyecto busca contribuir al desarrollo socioeconómico local sostenible e inclusivo en la Zona de Adyacencia y sus alrededores como factor de cohesión social, estabilidad y paz, activando un proceso de Desarrollo Local con Enfoque Territorial que garantice la inclusión social, educativa y productiva de jóvenes, mujeres y comunidades indígenas de las áreas protegidas y zonas aledañas.

Emiliano Colapietro, Coordinador de este proyecto, mencionó que, entre los logros más importantes a la fecha están:  “40 entre lideres comunitarios y personal técnico de las municipalidades capacitados en Desarrollo Rural con Enfoque Territorial; 6 Planes de Desarrollo Comunitario publicados, beneficiando indirectamente a 3092 habitantes de las comunidades rurales; 682 alumnos comunitarios tienen acceso a agua potable a través la construcción de sistemas de cosecha de agua de lluvia y la entrega de filtros purificadores; 4 puestos de salud comunitarios equipados; 103 nuevas familias beneficiadas con entrega de plantas para la implementación de sistemas agroforestales de cacao e ingas.”

La Unión Europea también apoya el proyecto Desarrollo Económico y Gobernanza Territorial Sostenible en la Zona de Adyacencia de Río Sarstún en Guatemala, implementado por la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en el área sur de la Zona de Adyacencia, en Izabal. El proyecto busca reducir la conflictividad en la Zona de Adyacencia del Río Sarstún a través del manejo sostenible de los recursos naturales y el gobierno participativo del área protegida; la resolución de la conflictividad agraria, la generación de ingresos y empleos sostenibles, el acceso a servicios básicos de salud y educación para la población vulnerable, y la promoción del diálogo binacional. 

“La Licda. Ingrid Arias, Directora de Desarrollo institucional de FUNDAECO, señaló que los logros más importantes a la fecha son los siguientes:  Un total de 6,019.3 hectáreas de bosque comunitarios ingresados al Programa de Incentivos de Protección del INAB, asegurado ingresos para 16 comunidades en un periodo de 10 años;  Un total de 102 familias de 21 comunidades están diversificando sus fuentes productivas, incluyendo el establecimiento y manejo de 155.5 hectáreas de sistemas agroforestales;  5 Clínicas de la Mujer y 3 Botiquines Comunitarios proveen servicios de salud básica y salud sexual y reproductiva para 48 comunidades (2,598 personas);  Se ha apoyado la formación de niñas, adolescentes y jóvenes a través de 18 becas de estudio y la implementación de capacitación técnica vocacional para 20 jóvenes de las comunidades socias;  Un logro relevante es la culminación del proceso de la resolución de certeza jurídica de la tierra de las comunidades de Plan Grande Tatín, Plan Grande Quehueche, la Angostura y Ak Tenamit.

Embajador Thomas Peyker, presentación Zona Adyacencia

Autoridades en lanzamiento proyecto Zona Adyacencia

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Unión Europea

La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. La organización que se convertiría en la UE se creó en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto. En 1958 se creó, pues, la Comunidad Económica Europea (CEE), que en un principio establecía una cooperación económica cada vez más estrecha entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Desde entonces se han unido a ellos otros 22 miembros, creando un enorme mercado único (también conocido como “mercado interior”) que sigue avanzando hasta lograr todo su potencial.

Unión Europea y Guatemala

La Unión Europea en Guatemala inició sus actividades en 1997 como Delegación de la Comisión Europea tras la firma de los Acuerdos de Paz que propiciaron la intensificación de las acciones de cooperación entre Guatemala y la Unión Europea. A partir del 1 de diciembre del 2009 pasó a ser la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.

Después de apoyar la implementación de los Acuerdos de Paz, la UE sigue siendo un socio que apoya a Guatemala en sus esfuerzos por el desarrollo y la prosperidad. Se puede conocer más acerca de nuestros programas y proyectos en: https://www.casadeeuropa.com/programasdecooperacion/

Logros alcanzados a través de los 3 proyectos en la Zona de Adyacencia

  • Proyecto “Mercados, Diálogo y Desarrollo para los pobladores de la Zona de Adyacencia y sus alrededores entre Guatemala y Belice, o proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP)", a través de un consorcio liderado por AGEXPORT y socios co- ejecutores la Asociación Balam y Asociación Amigos del Desarrollo y la Paz (ADP).

Han sido 11 Proyectos productivos implementados; 29 Microempresas lideradas por mujeres; 28 Bancos comunitarios operando en el territorio; 9 Organizaciones vinculadas a cadenas de exportación; 302 Mujeres participantes activas en las microempresas asociativas rurales; 128 Personas vinculadas a cadenas productivas; 42 Hectáreas bajo manejo agroforestal en las comunidades; 38 Viveros establecidos agroforestales en la región; Q. 21,475.00 de ahorro en bancos comunitarios; 209 Líderes formados equidad de género y derechos humanos; 104 Líderes formados en las comunidades, que desarrollan una activa participación en los COCODES; 109 Empleados municipales capacitados en el programa de formación ciudadana y 214 Líderes capacitados en el programa de formación ciudadana.

  • Proyecto “Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la Zona de Adyacencia y sus Alrededores”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli -CISP-, en colaboración con Asociación Balam, la Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén -COACAP-, Julian Cho Society; y con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA- y la MANMUNISURP.

40 entre lideres comunitarios y personal técnico de las municipalidades capacitados en Desarrollo Rural con Enfoque Territorial; 6 Planes de Desarrollo Comunitario publicados (Timax y Nueva Cadenita, San Luis; Peña Blanca y Barillal, Poptun; Valle de la Esmeralda y Naranjon; Dolores) beneficiando indirectamente a 3092 habitantes de las comunidades rurales; Medición de la pobreza multidimensional en comunidades rurales en la Zona de Adyacencia con la aplicación de instrumentos técnicos estadísticos; 1 Acuerdo Territorial firmado para la cooperación entre entidades locales y comunidades rurales de la Zona de Adyacencia; 134 maestros de 57 escuelas y de 3 instituciones capacitados en Educación Inclusiva y Competencias Socios Emocionales, 2512 estudiantes beneficiados indirectamente; 682 alumnos comunitarios tienen acceso a agua potable a través la construcción de sistemas de cosecha de agua de lluvia y la entrega de filtros purificadores; 4 puestos de salud comunitarios equipados (Valle de la Esmeralda y Monte de los Olivos, Dolores; Sabaneta, Poptun; Santa Cruz, San Luis); 29 comadronas y promotores de salud comunitarios formados en tema de salud materno infantil, desnutrición, vacunas, planes de emergencias, entre otras; 205 mujeres sensibilizadas en prevención de la desnutrición y salud materno-infantil; 1 vivero construido para la producción de plantas agroforestales; 103 nuevas familias beneficiadas con entrega de plantas para la implementación de sistemas agroforestales de cacao e ingas; 88 familias capacitadas en la mejora de procesos productivos y la promoción de técnicas agronómicas resilientes frente al cambio climático y amigables con el medioambiente; 30 integrantes de cooperativas, asociaciones, organizaciones locales formados para el fortalecimiento de sus capacidades empresariales, administrativas y de comercialización.

  • Proyecto "Desarrollo Económico y Gobernanza Territorial Sostenible en la Zona de Adyacencia de Río Sarstún en Guatemala", implementado por la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

     
  • Un total de 6,019.3 hectáreas de bosque comunitarios ingresados al Programa de Incentivos de Protección del INAB, asegurado el ingreso de Q 54,288,242.4 para 16 comunidades en un periodo de 10 años. 
  • Un total de 21 comunidades (102 familias) están diversificando sus fuentes productivas, incluyendo el establecimiento y manejo de 155.5 hectáreas de sistemas agroforestales. 
  • Un total de 89 Escuelas de Campo establecidas en las comunidades y avanzando en procesos de formación para la mejora productiva. 
  • 5 Clínicas de la Mujer y 3 Botiquines Comunitarios proveen servicios de salud básica y salud sexual y reproductiva para 48 comunidades (2,598 personas).
  • El Programa de Becas ha apoyado a 18 niñas para que avancen en sus estudios de primaria y básicos.
  • Un total de 20 jóvenes de las comunidades socias han completado el proceso de formación vocacional del Programa EcoVeleros, incrementando sus oportunidades para la empleabilidad.
  • Se han incrementado las capacidades de 2 Asociaciones comunitarias y 7 COCODE´s para participar efectivamente en la gobernanza de su territorio. 
  • Dos espacios de dialogo regional:  la Alianza Trinacional para la Conservación del Golfo de Honduras (TRIGOH) y el Comité Técnico para el Manejo de Corona Cayman, han sido fortalecidos.
  • Un logro relevante es la culminación del proceso de la resolución de certeza jurídica de la tierra de las comunidades de Plan Grande Tatín, Plan Grande Quehueche, la Angostura y Ak Tenamit.   El día 2 de diciembre del 2021, el Presidente de la Republica hizo la entrega del título de propiedad a los comunitarios, en un evento en la región del proyecto.

 

 

 

Para más información sobre la Unión Europea puede comunicarse con:

Sergio DE LEON, Oficial de Prensa de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala sergio.de-leon@eeas.europa.eu  o al teléfono +502 52081308

http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/index_es.htm www.casadeuropa.com

 
Para más información sobre los proyectos puede comunicarse con:

 

Para más información sobre la Unión Europea puede comunicarse con:

Sergio DE LEON, Oficial de Prensa de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala sergio.de-leon@eeas.europa.eu  o al teléfono +502 52081308

http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/index_es.htm www.casadeuropa.com

Para más información sobre los proyectos puede comunicarse con: