Carla Antonelli, primera diputada política transexual de España, participa en simposio organizado por la Unión Europea, Cooperación Española y el IUDPAS

En el simposio, organizado por la Unión Europea, Agencia Española de Cooperación y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad de la UNAH, se expuso sobre avances y desafíos para garantizar el ejercicio de los DDHH de las personas LGBTIQ+

Tegucigalpa (Honduras), 19 de julio de 2022.- En el simposio “Diversidad sexual: retos y avances hacia la igualdad”, realizado en las instalaciones del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras(UNAH), se contó con la participación de Carla Antonelli, representantes de la Procuraduría General de la República de Honduras(PGR) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Al iniciar el evento, Ana Hasseman, directora del IUDPAS, recalcó que "un principio básico de la democracia es la igualdad, un estado en que las personas pueden gozar los mismos derechos sin excepción alguna, traducir esto a la práctica tanto en el sistema de justicia como en la vida cotidiana sigue siendo uno de los mayores retos que enfrentemos en el país".

Carla Antonelli inició su ponencia expresando su agrado de estar en un espacio académico en Honduras, desde donde considera que tiene “que ser lanzada la pedagogía necesaria para la concientización de una sociedad mejor, más justa, donde tenemos que caber todos, todas y todes.”  

El simposio representó un espacio de intercambio de experiencias en relación con los avances españoles en materia de derechos de las personas LGTBIQ+. Antonelli destacó el tema del cambio de nombre de las personas transexuales en el registro civil, lo cual es una de las recomendaciones presentadas, en las elecciones del 2021, por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, así como de la Corte Interamericana de Justicia tras el fallo de la sentencia de Vicky Hernández. De igual forma, compartió sus experiencias como activista y política en materia de la ley trans y matrimonio igualitario en España. “Tenemos que seguir trabajando para seguir avanzando en leyes que nos dignifiquen y nos den el respeto que merecemos todas las personas”, expresó Antonelli.

En las ponencias también se contó con la participación de la Procuraduría General de la República de Honduras, exponiendo sobre los avances en la respuesta de la sentencia de Vicky Hernández. De igual forma, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos participó exponiendo sobre los principales retos que existen en Honduras en materia de derechos de las personas LGTBIQ+.

Al final de las ponencias se desarrolló una interlocución con representantes del colectivo de diversidad sexual de Honduras y la organización Cattrachas. El Simposio también permitió que estudiantes, docentes y asistentes pudieran dirigir sus inquietudes hacia la mesa de diálogo.

La Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación resaltaron la importancia de realizar estos encuentros en un ámbito académico desde el que se fomente el intercambio de experiencias y conocimientos para una cultura de respeto de los derechos humanos.

La visita de Carla Antonelli, en el marco del Equipo Europa, muestra el sólido compromiso de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación con la promoción y protección de los derechos humanos en Honduras. 

“Los derechos de las personas LGTBIQ+ también son derechos humanos.  A partir de esto, animamos al Gobierno, sociedad civil, empresa privada y academia en Honduras a actuar hacia la igualdad plena”, manifestó Sonia Vega, encargada de negocios de la Unión Europea en Honduras.

Por parte de la Agencia Española de Cooperación, María Castro, responsable de programas subrayó que “no debemos olvidar que los derechos humanos son inherentes a las personas desde su nacimiento, y que son los estados los que deben normar para garantizar su ejercicio”.

Carla Antontelli en Honduras2