El ámbito prioritario del Estado de Derecho y la gobernanza democrática la violación de los derechos humanos, la impunidad, la corrupción o la falta de transparencia son cuestiones en los que la Unión Europea ha estado comprometida desde hace mucho tiempo.

  • Image
    PremioDDHH2024_Honduras

Contexto

La situación de los derechos humanos en Honduras sigue siendo crítica, concentrada principalmente en el creciente conflicto relacionado con los recursos naturales, el medio ambiente y la tenencia de la tierra, así como con la violencia contra las mujeres. Los grupos indígenas y los trabajadores rurales son las poblaciones más afectadas, si bien hay también violaciones de los derechos humanos y violencia hacia poblaciones vulnerables en situación de riesgo, como las mujeres, los niños, los jóvenes, los periodistas, la comunidad LGTBI, los migrantes y las personas desplazadas. La intimidación, el acoso y la criminalización de los organizadores comunitarios y de los líderes de la sociedad civil se han intensificado en los últimos años, tal y como han comunicado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Honduras se considera uno de los países más peligrosos para los defensores de los derechos humanos y el segundo de América Latina. La pandemia de COVID-19 y las consecuencias de las tormentas Eta e Iota han exacerbado esta situación y agudizado las desigualdades socioeconómicas.

Objetivos

1.Apoyar los esfuerzos nacionales y reforzar las instituciones para garantizar la aplicación universal de la ley y la protección de los derechos humanos, centrándose en particular en la transparencia y la lucha contra la corrupción.

2.Contribuir al fortalecimiento del sistema democrático y aumentar la participación ciudadana con especial atención a los grupos vulnerables, en particular, las mujeres.

Resultados previstos

1.Mayor acceso de todos los ciudadanos a un sistema judicial eficaz y transparente.

2.Las instituciones de auditoría independientes y otros organismos de control tienen capacidad para ejercer su mandato.

3.El Estado hondureño establece una política global y mecanismos de seguimiento para luchar eficazmente contra la corrupción, en consonancia con las normas internacionales.

4.Mejora de la participación democrática de los grupos vulnerables, incluido el acceso a la inscripción de ciudadanos y a la participación electoral

5.Mejora de la capacidad de los órganos electorales y las autoridades nacionales para celebrar elecciones de manera independiente y transparente.

6.Las políticas públicas incluirán una perspectiva de género y se diseñarán, aplicarán y supervisarán con una mayor participación de la sociedad civil.