Foro virtual "Desafíos del periodismo digital"
El fenómeno de las fake news se transformó en un problema real debido a las características de las plataformas de información digital, que facilitan la difusión de noticias sin que existan medios para verificar su veracidad o controlar su circulación en las redes sociales.
Otro elemento que ejerció presión sobre el periodismo digital han sido las legislaciones y condiciones políticas en los países que conforman la Unión Europea y el Sistema de la Integración Centroamericana, que desde las características particulares de cada país o región, han incidido en las formas como los periodistas ejercen su labor desde las plataformas digitales.
Las experiencias profesionales han sido diversas, compartiendo problemas y limitaciones, con un desarrollo desigual en lo que se refiere a los modelos de negocio, posibilidades técnicas, capacitación profesional y legislación.
Objetivos
- Promover el conocimiento, la reflexión y el diálogo sobre las condiciones e importancia del periodismo digital en países que participan en procesos de integración regional y comparten desafíos en los diferentes ámbitos de su vida económica, política y social, en la búsqueda de soluciones comunes a esos desafíos.
- Brindar herramientas y conocimientos que contribuyan a fomentar las buenas prácticas periodísticas, en particular en el ámbito del periodismo digital, con énfasis en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Llevar a cabo un debate sobre la libertad de información y el interés público por noticias veraces, en una coyuntura en que las fake news se han tansformado en un problema cotidiano en las plataformas digitales, obligando a los comunicadores a desarrollar iniciativas que aseguren un periodismo de calidad, veraz, y consciente en plataformas saturadas de infromación, en las cuales se valora la rapidez sobre la robustez.
- Fortalecer la relación con medios de comunicación y periodistas, posicionando el socio de la Unión Europea con la región y, en particular, con el Sistema de la Integración Centroamericana, SICA.
Debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia por la COVID-19, el encuentro se realizará exclusivamente de forma virtual. Las distintas sesiones de debates y talleres serán retransmitidas en abierto o de forma restringida con contraseña en cada caso. Las sesiones en abierto serán, asimismo, retransmitidas en directo mediante streaming a través de las redes sociales.
NUEVAS FECHAS: 16, 17, 23, 24 y 25 de marzo
Más información: http://www.apeuropeos.org/desafios-del-periodismo-digital-union-europea-y-centroamerica/