La Unión Europea y la Cooperación Española firman acuerdo para contribuir a enfrentar las necesidades de seguridad alimentaria y nutricional en Honduras

15.06.2021
Tegucigalpa

9.275.000 euros serán destinados para beneficiar a más de 82.000 familias en 39 municipios de Honduras

Las necesidades de seguridad alimentaria y nutricional en Honduras se han visto agravadas con el impacto del Covid-19. Para contribuir a enfrentar esta situación, la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han firmado un acuerdo para gestionar una iniciativa valorada en 9.275.000 euros que beneficiará a más de 82.000 familias, 42.000 niños y niñas menores de 5 años y 15.000 mujeres en edad fértil o embarazadas en Honduras.

La iniciativa, nombrada como “AECID/Eurosan DeL” está compuesta por diversas acciones alineadas con la Política y Estrategia Nacional sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras. Estas acciones apuntan a tres grandes resultados que se trabajarán particularmente en 39 municipios de 10 departamentos del país.

Uno de los resultados esperados es el fortalecimiento de las capacidades del gobierno para establecer servicios y programas de nutrición a través de la Secretaría de Salud. Para ello se trabajará en diversas actividades para impulsar el marco normativo e institucional en favor de la nutrición; fortalecer las unidades sanitarias, centros de salud y hospitales para la atención primaria de la desnutrición desde cada uno de los municipios priorizados; y crear y capacitar a una red de agentes comunitarios de salud en los 10 departamentos. Para la ejecución de estas actividades se contará con la asistencia técnica de la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social del Ministerio de Sanidad de España.

Otro de los resultados perseguidos con esta iniciativa es promover la descentralización de la seguridad alimentaria y nutricional a través del fortalecimiento de las capacidades municipales para que estas puedan implementar una política relacionada dentro de sus planes de desarrollo. Se darán asistencias técnicas y equipamiento a las unidades técnicas y se impulsarán acuerdos de colaboración interinstitucionales y con organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, se apoyarán iniciativas innovadoras de seguridad alimentaria y nutricional, especialmente aquellas que impulsen el empoderamiento económico de las mujeres.

Finalmente, también se apoyará la investigación científica y técnica para la creación de conocimientos y mejora de la coordinación y gestión de la información de seguridad alimentaria desde los municipios. Además, se impulsará la auditoría social, para lo cual se trabajará con las comisiones ciudadanas de transparencia para promover un rol protagónico de la ciudadanía como veeduría social y como identificadora de sus propias necesidades.

Para alcanzar los resultados previstos, la AECID trabajará en coordinación estrecha con la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización de Honduras, la Asociación de Municipios de Honduras, y organizaciones de sociedad civil e investigación.

El proyecto “AECID/Eurosan DeL” es un apoyo complementario al Programa Eurosan, cuyo presupuesto total es de 38 millones de euros financiados por la Unión Europea. También se encuadra dentro de la iniciativa, “Equipo Europa”, la cual surge como respuesta de la Unión Europea y sus países miembros ante las consecuencias de la crisis sanitaria generada por la Covid-19.

La Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación a través esta iniciativa reflejan su compromiso para contribuir a la eliminación de la pobreza y de todas las formas de desnutrición y malnutrición en Honduras en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.